LA IMPORTAN
El calentamiento
El calentamiento y estiramiento de los músculos es fundamental a la hora de emprender cualquier actividad física o deportiva. Con unarutina simple pero bien hecha, podemos prevenir esguinces, desgarros y torceduras que nos pueden provocar graves fracturas. De acuerdo con los expertos del Instituto Nacional de Artritis y EnfermedadesMúsculo-esqueléticas y de la Piel de Estados Unidos, una de las lesiones más comunes es la de tobillo y para evitarla aconsejan realizar siempre un estiramiento o calentamiento antes de hacer ejercicio opracticar deporte, y sobre todo, no realizar actividades para las cuales no se esté bien entrenado. Otra recomendación es asegurarse de que los zapatos que utilizamos se ajusten a los pies de maneraapropiada y que protejan el tobillo y otras articulaciones de un esfuerzo innecesario.
1Para qué sirve el calentamiento
Se conoce como calentamiento a la serie de ejercicios y movimientos suaves quedebemos realizar antes de cualquier deporte principal y que ayudan a que el cuerpo se vaya preparando y adaptando a las distintas fases de dicha actividad. Uno de los objetivos principales delcalentamiento es prevenir las lesiones y restablecer la movilidad de las articulaciones. Según los médicos del deporte, el calentamiento debe incluir:
Ejercicios de movilidad articular, para preparar lasarticulaciones
Actividades de elevación del pulso, para preparar el aparato cardiovascular
Suaves estiramientos sostenidos, para preparar los músculos, ligamentos asociados y tejidos conectivosMovimientos relativos a la actividad propiamente dicha, para preparar el aparato neuromuscular.
Tipos de calentamiento
-Calentamiento general: Se efectúa por medio de ejercicios que actúan sobre grandegrupos musculares. En este sentido, Rueda (1997), el calentamiento generales aquel destinado a prepararnos para cualquier tipo de actividad, y por tanto para ninguna en concreto.
-Calentamiento...
Regístrate para leer el documento completo.