La Importancia De La Etica En La Familia, En La Familia, En La Politica Y En Las Instituciones Publicas
Como hemos visto anteriormente, la ética es una concepción demasiado importante para nuestra vida, y en este ensayo haremos hincapié a su importancia en ámbitos como la familia, la política y en las instituciones públicas.
El ser humano es por origen un ser sociable, que necesita vivir en comunidad con sussemejantes, para esto se agrupa de acuerdo a preferencias religiosas, fines en común, lugar de nacimiento y por su puesto en la familia, de esta manera una persona se identifica con parientes (padres, hermanos, tíos, primos, etc.).
La ética en la familia parte de los valores, ya que son el sistema central de creencia de las personas y están relacionados con los ideales que se tienen en la vida ya la necesidad como seres humanos, creándonos criterios que nos ayuden a evaluar a otros. Esto ayuda a que los valores nos orienten en la vida diaria y nos permitan comprender a los demás, pero también se relaciona con la imagen que vamos construyendo de nosotros mismos y por tanto con el sentimiento de nuestra competencia social.
Tomando como caso de estudio a la familia, y sabiendo que entoda familia existen reglas que hay que cumplir, es preciso decir que las reglas dentro de esta agrupación son más de tipo moral , que no es más que la calidad de los actos humanos en cuya virtud los designamos como acertados o erróneos.
Desafortunadamente la moral es subjetiva y cambiante a las condiciones del entorno, pues resulta que un acto puede ser moralmente correcto para algunas personasy moralmente incorrecto para otras. Por ejemplo en algunos países de medio oriente es moralmente correcto asesinar a una mujer que ha sido infiel, en cambio en otros países como México eso es un acto inmoral. ¿Quién tiene la razón? La respuesta está en quien se apega más a la ética.
En la actualidad, en la familia mexicana se ha transformado la moral y se ha alejado de la ética, es decir, lamoralidad de la familia mexicana es muy subjetiva y se ha alejado de lo que se debe de hacer, y ha terminado por aceptar costumbres o actos del hombre que por ser cotidianos ya son moralmente permitidos. Se han olvidado valores como la honestidad, la lealtad, el respeto. Esta falta de ética en la familia se ve reflejada en una sociedad con moralidad condescendiente, que inmuta a las personas antela corrupción, la traición, y en general ante la falta de valores.
Una moral buena, que sea sinónimo de ética no se obtiene en la escuela, ni en el trabajo. Se obtiene en el núcleo familiar, ahí se adquieren los valores, ahí se aprende a diferenciar lo que se debe hacer de lo que no se debe hacer, en la familia aprendemos que una mala acción tiene un castigo y que un buen acto no es más que loque debemos hacer.
Por lo tanto invitamos a recuperar dentro del núcleo familiar una moral apegada a la ética, donde se recuperen los valores y se establezcan reglas y castigos, donde cada integrante este consciente de su responsabilidad ante los actos que realice y sepa diferencias entre lo bueno y lo malo, y haga lo que debe hacer.
Es importante señalar que las reglas en cada familia tienden ahacer subjetivas, de ello depende mucho la manera en cómo nos comportemos y relacionemos con los demás.
Pasando a otro ámbito de suma importancia como es la política, consideramos que en México se vive una gran afición sobre estos temas, a pesar de que la mayoría de la sociedad no está lo suficientemente educada en ese sentido, tomando en cuenta que el camino político de nuestro país hastaahora ha sido muy corto.
Ahora, hablando de los partidos políticos, la mayoría de ellos se crearon a partir del partido comunista mexicano fundado en 1919, siendo el último el partido popular en 1945. De aquí se inicio lo que hasta ahora es y será un mundo que nos rige en cada aspecto de nuestra vida, debido a que los partidos políticos contaban con mas y mas poder otorgado por la ciudadanía, es...
Regístrate para leer el documento completo.