la importancia del fordismo y postfordismo

Páginas: 16 (3920 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2013
El fordismo y postfordismo:
Los términos fordismo y postfordimos se dirigirán en términos del lenguaje cotidiano y finalmente se siguiere utilizar en forma más cuidadosa y crítica el postfordismo de estas 2 corrientes.
Fordismo fue un término popularizado en Estados Unidos por el mismo Henry Ford, tiene un gran éxito en los años 20 ya que era parte de una conciencia social.
Para suentendimiento se distinguen cuatro niveles:
1. Como tipo especifico de proceso de trabajo capitalista:
Fordismo es entendido como la configuración particular de la división técnica y social del trabajo característica de fabricación de grandes series de bienes estandarizado. Entendiendo esto como la producción en serie fordista que se basa en una división técnica del trabajo organización técnicaTeyloriana, en la que la producción debe ser continúa y asegurar economías de escala a largo plazo.
El fordismo implica un control sistemático por parte de una empresa de todas las fases de acumulación, desde la producción de materias primas hasta su mercadeo.
La compleja división de trabajo es asimilada como una división regional dentro o entre espacios económicos nacionales.
El predominio de laproducción en serie en una empresa o sector no excluye a otros procesos de trabajo o tipo de trabajo, sino que los somete a su propia lógica.
Puesto que esta ha tenido un alto impacto en la producción y el crecimiento de la productividad, esta es la principal fuente de dinamismo.
En este niveles esencialmente microeconómico.
2. Como régimen de acumulación o régimen macroeconómico:
El fordismoimplica que siempre se esté en circuito virtuoso de crecimiento basado en la producción en serie y el consumo masivo.
El régimen fordista y su reproducción son autocéntricos, es decir, el circuito de capital está circunscrito en las fronteras nacionales.
La armonía de este circuito virtuoso no siempre garantiza que se relazara. Por esto se deben tener diversos márgenes de flexibilidad oestabilizadores estructurales que ayuden a mantener el circuito virtuoso.
Estas virtudes del circuito deben satisfacer dos proporcionalidades básicas:
La productividad creciente del sector devienes de capital:
Debe comenzar la relación técnica de capital para que la relación capital producto no se incremente y deprima beneficios.
Las tasas de crecimiento del consumo de los asalariados y la productividaddel sector de bienes de consumo:
Debe moverse en un rango similar, para contrarrestar las tendencias de una crisis de subconsumo debida a una demanda insuficiente y una comprensión de los beneficios inducida por los salarios.
Para que la producción encuentre un mercado masivo debe ajustarse al crecimiento de la productividad de otros bienes haciéndola fordista. Por esto se habla de un predominode un complejo auto-industrial, que indica que otros sectores de la producción complementan la producción en serie en el caso de Ford del mercado automotriz.
El trabajo sobre el régimen de acumulación fordista esta unido al análisis económico. Y para considerar sus instituciones y organizaciones se pasara a un tercer nivel.
3. Como modelo de regulación (o conjunto de normas, instituciones,formas de organización, redes sociales y pautas de conducta que sostienen y guían el régimen de acumulación fordista, y promueve la compatibilidad entre las decisiones descentralizada de los agentes económicos a pesar del carácter conflictivo de las relaciones capitalistas):
El fordismo puede especificarse mediante la forma en que se asume los diferentes momentos del circuito de capital, mediantemedios con que se producen estas formas y su articulación con las demás. Es decir que se pueden analizar caracterizas de: relación salarial fordista, empresa fordista y vínculos entre circuitos de capital y estad.

Este nivel implica un análisis meso-económico institucionalmente orientado del circuito de capital que establece un vínculo de rango medio entre el proceso de trabajo y las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fordismo y postfordismo
  • Fordismo y Postfordismo
  • Fordismo y postfordismo
  • Del Fordismo Al Postfordismo. La Evolución De La Industria
  • SISTEMAS ECONÓMICOS/TAYLORISMO/FORDISMO/POSTFORDISMO
  • Del fordismo al postfordismo
  • Fordismo y postfordismo
  • Fordismo y postfordismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS