La importancia del vidrio
La importancia del vidrio
El descubrimiento y el uso del vidrio durante la revolución industrial y científica, fue lo que separó la civilización occidental del resto de las civilizaciones durante los siglos XVII y XVIII. Sin él no se habrían logrado los progresos de la astronomía, la medicina o la genética moderna, o muchas otras disciplinas.
Sin el vidrio, no habría nimicroscopios ni telescopios. Louis Pasteur no habría podido identificar las enfermedades infecciosas, con lo que no se habría iniciado la revolución médica. Los biólogos no habrían observado la división celular, ni se habrían descubierto los cromosomas, ni tampoco se habría revelado la estructura del DNA, privándonos así de la genética moderna. Más aun, las comprobaciones de Galileo en relación al sistemasolar, habrían quedado sólo restringidas a la esfera de la filosofía.
Clases de vidrios
Los tipos de vidrios pueden clasificarse de varias maneras:
Por la transparencia:
Tiene 2 categorías fundamentales:
-Vidrios transparentes coloreados: Dejan pasar la luz y hasta es posible ver lo que hay detrás del vidrio. La base es el vidrio transparente o incoloro.
-Vidriosopalescentes: Dejan pasar poco la luz y no es posible ver lo que hay detrás del vidrio. La base es una opalina.
Tanto en unos como en otros el vidrio es coloreado en la masa.
Por la fabricación:
Según se fabriquen nos encontramos con los vidrios:
Soplados:
Se realiza un manchón soplado (Una especie de tubo de un diámetro considerable) a mano, que será cortado y abierto en caliente para obtener laplancha. Son vidrios de precios elevados al ser manuales.
- Ventajas: Combinaciones de color, belleza y resultados únicos y espectaculares.
- Inconvenientes: Formatos limitados, cambio de grosor, defectos de planimetría.
Estirados:
El vidrio caliente es estirado hacia arriba con unos rodillos. Son de producción industrial y de precio competitivo.
Formatos grandes y variados. Buen controldel grosor y planimetría. Se cortan muy bien.
Rodados:
Son colados en una mesa y planchados con un rodillo. Proceso semiautomático, reconocible por los pliegues del vidrio al colarlo en la mesa que son aplanados cuando pasa el rodillo.
Prensados industriales:
Prensados con rodillos por las dos caras. Económicos. (Tipo nevera)
Flotados:
La masa es prensada muy caliente paraacabar de conformarse sobre una piscina de estaño, para que la cara en contacto con éste sea lisa, la otra cara se pule con fuego.
Normalmente tiene un color verdoso, notable en grandes grosores. Existe el extrablanco, bastante más caro.
Armados:
Tienen una malla metálica. Se utilizaban para seguridad exterior. Inestables, ya que acumulan tensiones.
Por el tratamiento superficial.
Irisados:Justo en la temperatura de conformación el vidrio es pulverizado con un compuesto químico (con bismuto) que le produce un efecto irisado, como las
Vidrios irisados fundidos:
Manchas de aceite en un charco. Los hay de dos tipos, uno muy superficial (Spectrum) que desaparece con la fusión y el normal que ofrece interesantes efectos en la fusión.
Dicroicos. Extremadamente caros al tratarsede un tratamiento costoso y complejo, realizado en una campana de vacío. Los tamaños de las piezas son limitados (30x30cm.) Los reflejos son espectaculares y tiñe de tal manera al vidrio que tiene un color diferente visto por transparencia que por luz reflejada.
Vitrificables:
Son vidrios float de 2 mm. De grosor generalmente a cual se le ha aplicado un esmalte por serigrafía o pistola yprecocidos pero no madurados. (Cocidos a 560ºC para que no salte el esmalte. Maduran a partir de 700ºC) Se aplican en vitrofusión al tener un precio más económico. Una vez cocidos dan la impresión de laca de uñas.
Fritas:
Las fritas son vidrio machacado y separado por cedazo en diferentes grosores. Obtenemos desde vidrio pulverizado a trozos de 3mm. Aplicadas en fusing obtenemos efectos muy...
Regístrate para leer el documento completo.