La Inconstancia
TEXTO: SANTIAGO 1: 8
INTRODUCCIÓN:
Todos cuando comenzamos algo siempre comenzamos con el objetivo de terminar lo que iniciamos. Como por ejemplo una CarreraUniversitaria, Un Curso de Ingles, Clases de música, etc. No creo que alguien inicia algo pensando en que no lo terminara, sino ¿Para que iniciarlo?.
Claro que cuando emprendemos algo en el camino encontraresdiferentes obstáculos que nos querrán impedir que alcancemos nuestro objetivo. Pero el error no esta en que se nos atraviesen obstáculos, el error esta en detenerte y rendirte frente a esosobstáculos.
Lastimosamente en nuestro tiempo hay muchas personas que están acostumbradas a comenzar algo y no terminarlo. Pareciera ser que hemos adoptado esa mala practica como algo cotidiano en nuestra vida.Pareciera ser que es fácil comenzar algo y no terminarlo.
Cuando Realmente no nos damos cuenta que lo que Dios quiere para nuestra vida es que seamos constantes, que comencemos las cosas y se lasconfiemos a El para que las podamos cumplir o terminar.
Es por eso que queremos dedicar esta hora para poder hablar acerca de “LA INCONSTANCIA”
I. DEFINAMOS ¿QUÉ ES INCONSTANCIA?
Según eldiccionario de la Real Academia de la Lengua española,
Inconstancia (Del lat. inconstantĭa) es:
1. f. Falta de estabilidad y permanencia de algo.
2. f. Facilidad y ligereza excesivas para cambiar deopinión, de pensamiento, de amigos, etc.
II. DEFINAMOS A UNA PERSONA INCONSTANTE.
1. Una persona inconstante es una persona que no tiene un objetivo definido en su vida.
2. Es una persona que sesiente insegura de si misma o con baja autoestima.
3. Es una persona que tiene a lo mejor una forma de vida un poco desordenada en cuanto a su familia o amistades.
Ejemplos de algunas cosas quedejamos a medias:
• Una Carrera en la Universidad: Hay personas que han cambiado muchas veces de carrera y todo por no sentirse “cómodo”(a) en ella.
• Un Trabajo: Hay personas que no duran mucho...
Regístrate para leer el documento completo.