la independecia de mexico

Páginas: 18 (4256 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014
Independencia
No puedo hablarles sobre la independencia de México sin primero contarles los antecedentes tanto externos como internos así que aquí están los más importantes: Todo comenzó en el siglo XIX cuando en la Nueva España había una época de intranquilidad los españoles se creían lo más grande de la escala social tenían los puestos más privilegiados, de ahí estaban los criollos quieneseran hijos de españoles solo con la diferencia de que habían nacido en América aunque tenían parecido físico con los españoles lo que si los diferenciaba era su forma de pensar ya que amaban la tierra donde habían nacido y tenían un resentimiento hacia los gachupines (españoles) los puestos que podían ocupar los españoles eran el clero o la milicia ya que no se los dejaba ocupar un cargo deimportancia solo per el simple hecho de haber nacido en la nueva España. Y ya en lo más bajo se encontraban los indígenas quienes seguían conservando su cultura y organización a pesar de que los españoles les habían impuesto el catolicismo, la forma en la que vivían era malas ya que estaban en condiciones de miseria. También existían los llamados mestizos estos eran personas que no pertenecían a ningunaraza ya que provenían del producto de mezclas casi siempre eran producto de un español con una indígena este grupo era el más variado y su situación económica era muy variada había jornaleros, comerciantes, arrieros, así como integrantes del clero y lamilicia. De todos los grupos que mencione antes el que se llevaba la peor parte eran los indígenas junto con los mestizos ya que eran explotados ysegregados socialmente pero los que se notaron inconforme con esto fueron los criollos ellos eran una clase ilustrada y tenían la posibilidad de saber lo que ocurría en la nueva España en América y en el resto del mundo hubo acontecimientos que influyeron en los criollos y en el resto de las colonias de Iberoamérica estos son los antecedentes externos de los cuales voy a hablarles a continuación.Los antecedentes externos más importantes tenían que ver casi siempre con movimientos intelectuales y de guerra a nivel internacional los más importantes son cuatro: 1._La ilustración que era una corriente filosófica representada por unos intelectuales franceses que puso en duda todas las ideas que habían sido impuestas en la edad media, la herramienta más importante que ellos tenían era la razóncomo arma para comprender el mundo ellos utilizaban la razón para acabar con la pobreza y el oscurantismo. Los principales representantes de este movimiento fueron Françoise Marie Arouet, cuyo seudónimo era Voltaire, montesquieu y Rousseau. Aquí llegaron estas ideas gracias a los libros aunque eran de contrabando ya que la corona española prohibía que se discutieran las ideas de la ilustración.Voltaire criticaba el fanatismo que había hacia la religión y cualquier tipo de absolutismo (gobierno que toma decisiones sin la opinión del pueblo) por lo que proponía una monarquía constitucional (el rey gobierna pero hay una cámara que decreta leyes) también ideo la división de poderes en tres: el ejecutivo, legislativo y judicial todo esto era para que el pueblo pudiera participar en el gobierno.Rousseau decía que todos los seres humanos eran libres y el pueblo tenía derecho a que las leyes reflejaran su voluntad e iba mas allá de lo proponía Voltaire, el decía que ya tenía que haber una república que es la forma de gobierno con cargos públicos no hereditarios sino del voto del pueblo, todas estas ideas fueron muy llamativas para los criollos ya que hablaban sobre la libertad e igualdad.2._La independencia de estados unidos de América también fue otro antecedente importante. En el siglo XVIII los gringos en esa época colonias inglesas ya eran una región bastante prospera y con una organización estable, el único problema era que todo lo que ellos conseguían iba para Inglaterra aparte de que tenían que participar en la guerra como la de los tres años contra Francia apoyando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La independecia de Mexico
  • La independecia de mexico
  • Independecia de mexico
  • Independecia de Mexico
  • La independecia de mexico
  • La independecia de mexico
  • La Independecia De Mexico
  • independecia de mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS