La independencia de méxico

Páginas: 23 (5702 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2011
INTRODUCCIÓN
Qué es? El siguiente trabajo nos relatara sobre lo que fue la independencia de México, y como está estructurado para entender mejor como fue la independencia de México quienes fueron los personajes principales, etc.
Este es el comienzo de la independencia de México.
Cuando y donde? La guerra de independencia comenzó el 16 de septiembre de 1810 en Dolores Hidalgo, cuando el curaMiguel Hidalgo y Costilla hace un llamado al pueblo de Dolores, para levantarse en armas contra la autoridad de la Nueva España.
En este llamado (Grito de dolores), Hidalgo junto con un ejército que aunque era una cantidad de hombres considerables estaba mal organizado, sale a San Miguel el Grande, y llegaron a la capilla de Atotonilco donde se congrego toda la población frente a la iglesia, elcura Hidalgo pronunció un emotivo sermón, al final del cual grita:
«¡Viva la Independencia!, ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Muera el mal gobierno!»
Y la independencia de México marcó una etapa muy importante ya que se dejó de depender de España y se convirtió en un país libre y soberano, aunque no fue nada sencillo
Obtenerla pues se tuvo que llevar un proceso un poco largo que duró
Solamente11 años, pero en los cuales se tuvo una extensa lucha de todo el pueblo mexicano por obtener de una u otra forma su libertad.
Otra de las etapas importantes en este suceso fue la Consumación de la independencia de México que fue el 27 de Septiembre de 1821 en la Ciudad de México. Durante poco más de seis meses el Ejército Trigarante recorrió el virreinato promoviendo sus ideales. Entre lasescasas acciones bélicas de ese periodo se encuentran la toma de Oaxaca, el 20 de julio de 1821 a manos de Antonio de León y Loyola, y la última batalla de la guerra, librada en Azcapotzalco. Iturbide dividió el país en zonas militares: el centro occidental, dirigida por Guerrero, Anastasio Bustamante y Pedro Celestino Negrete; la oriental, comandada por Nicolás Bravo y Antonio López de Santa Anna y lasur, bajo el mando de Antonio de León.
Finalmente, el 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México, después de 11 años y 11 días de lucha y más de tres siglos de dominio español.
Para que? Para recordar lo aprendido y entiendas con más exactitud del tema hablado.
Por qué? Escogimos este tema porque es referente a nuestra historia.

ANTECEDENTES
ReformasBorbónicas
Las 'Reformas Borbónicas fueron los cambios introducidos por los monarcas de la dinastía borbónica de la Corona Española: Felipe V, Fernando VI y, especialmente Carlos III; durante el siglo XVIII, en materias económicas, políticas y administrativas, aplicadas en el territorio peninsular y en sus posesiones ultramarinas en América y las Filipinas.
Estas reformas de la dinastía borbónicaestaban inspiradas en la Ilustración y, sobre todo, se enmarcan dentro del nuevo poder de las elites locales y aumentar el control directo de la burocracia imperial sobre la vida económica. Las reformas intentaron redefinir la relación entre España y sus colonias en beneficio de la península. Aunque la tributación aumentó, el éxito de las reformas fue limitado; es más, el descontento generado entrelas elites criollas locales aceleró el proceso de emancipación por el que España perdió la mayor parte de sus posesiones americanas en las primeras décadas del siglo XIX.
Una de las principales instituciones afectadas por el despotismo ilustrado español fue la Iglesia Católica, ya que la Corona pretendió afirmar el poder secular sobre el religioso. Esto incluía la restricción de los privilegios yexoneraciones fiscales que gozaban

las órdenes religiosas. Fueron los jesuitas los que más se opusieron al proyecto centralizador de los borbones, por lo que fueron expulsados de España y sus posesiones ultramarinas en 1767. En este año, Carlos III decretó la expulsión de la Compañía de Jesús. Las reformas borbónicas llegaron del exterior, concretamente de la corte imperial de Madrid;...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia de mexico
  • Independencia e mexico
  • Independencia de mexico
  • La Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico
  • Independencia De Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS