La independencia
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin aldominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendió desde el Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército Trigarante ala Ciudad de México, el 27 de septiembre de 1821. La idea principal de este movimiento fue liberarse del gobierno español y deja de ser un virreinato. Este movimiento fue encabezado por el cura MiguelHidalgo y Costilla. Esta lucha de 11 años se puede dividir en cuatro etapas:
1. Primera Etapa
Empezaría desde el Grito de Dolores hasta la batalla del Puente de Calderón en 1811, donde la multituddirigida por Miguel Hidalgo, con su famoso estandarte guadalupano, peleaba con más pasión que estrategia. En este momento, cuando el cura de Dolores llegó a la batalla del Puente del Calderón, susfuerzas se decía que eran de cien mil hombres insurgentes, todos ellos criollos, indios, mestizos o pertenecientes a las llamadas clases. Los realistas, defendieron la causa con suavidad y se calcula queel ejército era de menos de 50 mil hombres.
2. Segunda Etapa
En esta etapa José María Morelos y Pavón aparece, desde principios de 1811 hasta la toma del fuerte de San Diego en Acapulco, enagosto de 1813. En este período los insurgentes de la independencia logran varios triunfos militares.
3. Tercera Etapa
Tiene un cierto desorden. Con la muerte de Morelos, esto deja un vacío enel ejército insurgente y los realistas, al mando del temible Félix Calleja logran rehacerse y recuperar la ofensiva. En este período se rinde el último reducto insurgente de importancia y, técnicamente, losrealistas han ganado la guerra. Sólo unas cuantas partidas, como la que comandó Vicente Guerrero, siguen luchando sin tregua. Este periodo terminaría hasta febrero de 1821 cuando se firma el Plan...
Regístrate para leer el documento completo.