La industria azucarera
Desde pequeños hemos escuchado historia acerca de la “AZUCAR” derivada o producida de la caña de azúcar, a saber que es un producto bastante antiguo y que llega a nuestra isla llamada “La Española” en ese entonces por la colonización española. Debido a que la primera fuente de ingreso fue decreciendo se buscaba otra fuente de sustento y ahí es donde entra la producción de laindustria azucarera en nuestra isla, traída y sustentada por los padres jerónimo quienes implantaron unas series de medidas las cuales contribuyeron al desarrollo de este renglón.
Pero resulta interesante como la historia nos narra muchos de los hechos que marcaron este renglón económico a saber su historia, aporte a la economía de la República dominicana y de cómo se encuentra este renglón enla actualidad.
¿Cómo se origina la Industria azucarera en la República Dominicana?
El inicio de la industria azucarera, dígase cultivo de la caña de azúcar y la producción de azúcar, en la isla de Santo Domingo está vinculada al agotamiento tanto de la mano de obra aborigen, debido a las encomiendas, así como del oro buscado en los ríos y en las minas constituyéndose este enla base económica de la isla para ese entonces.
Los españoles veían que el preciado metal ya no aparecía en abundancia. Para lo cual Había que buscar una nueva base de sustentación económica que sustituyera la búsqueda frenética del oro y Esa nueva base de la economía seria la industria azucarera. También se presentaba la idea de traer mano de obra campesina desde España para fomentar elcultivo de diversos frutos y sobre todo la caña de azúcar.
Fue en la vega donde Pedro de Atienza produjo melaza por primera vez, en 1503. Tres años después, otro español de apellido Aguilón produjo azúcar, en la española. Mas tarde, en 1514, el alcalde de la vega Miguel de Ballester construyo un trapiche para producir azúcar, y dos años después, Gonzalo de Vellosa construyo el primer ingenio en lasorillas del rio Nigua, cerca de San Cristóbal, y en el 1517 ya estaba produciendo azúcar para exportar a la Madre Patria
Generalmente para el 1516, la base para el establecimiento de la industria azucarera la sientan los padres Jerónimo, quienes gobernaban en el momento, mediante la implementación de varias medidas para la producción azucarera tales como:
La facilitación de préstamos otorgados alas personas principales y hombres ricos para la construcción de los ingenios.
La exoneración del pago de impuestos en las importaciones de maquinarias, utensilios y herramientas que se usarían en los ingenios.
Grandes repartos de indios, tierras y animales para el cultivo y molienda de la caña.
Y otorgamientos de permisos para la importación masiva de negros africanos, que serian la mano de obraprincipal de la industria azucarera.
La política oficial de protección de la industria del azucare fue muy importante desde su propia fundación cuando los ingenios en proyecto recibieron préstamos en muy buenas condiciones por parte de los diversos gobernadores de la época y cesiones de grandes extensiones de tierra en forma gratuita. Dentro de esas políticas de protección figura la ley masimportante dictada por el Emperador Carlos I, conocida como la cédula 1529, la cual establecía que los ingenios eran bienes no embargables por deudas o hipotecas, tanto las instalaciones como los negros que trabajaban en ellos.
Con esas amplias facilidades tenia que florecer una pujante industria azucarera que vino a sustituir el modelo de las encomiendas. En 1521 se produjo el primer embarque deazúcar hacia España. Seis años después había en la isla 24 ingenios y 6 trapiches funcionando a toda velocidad. Y en la medida que avanzaba el siglo, aumentaba el número de ingenios y el volumen de la producción.
Un ingenio requería una inversión de capital que oscilaba entre los 10 y 15 mil pesos. El reglón de mayor inversión era el de la mano de obra esclava. El precio de un negro era de 130...
Regístrate para leer el documento completo.