La inflacion
DEFINICIÓN: La inflación es un fenómeno económico; que consiste en el incremento significativo y continuo del nivel general de precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país. La inflación implica por tanto la reducción de la capacidad adquisitiva del dinero. Por ello se ha convertido en la problemática principal de muchos gobiernos y en especial de lapoblación de muchos países del planeta entero.
CAUSAS: Los precios de los productos se establecen con base en dos fuerzas: la oferta que es la producción de bienes y servicios y la demanda que es lo que la población necesita o requiere (alimentarse, vestir y divertirse etc.), en caso de que exista una descompensación en una de esas dos fuerzas, se habla de inflación (más demanda queoferta) o de deflación (más oferta que demanda).
Como la inflación implica el crecimiento simultaneo de los productos y los factores productivos y el aumento de unos precios empuja a los demás en circulo vicioso, resulta realmente difícil ponerse de acuerdo sobre que rama industrial o que factor fue el origen de la escalada.
La multitud de teorías explicativas puede agruparse en tres tipos:Las que consideran que el origen de la inflación se debe a un exceso de demanda (inflación de demanda).
Las que consideran que los problemas se originan por el lado de la oferta (inflación de costos)
Las que consideran que la causa de la inflación esta en los desajustes sociales (inflación estructural).
Suponiendo que los componentes de la demanda agregada sonel consumo de las familias, la demanda de inversión de las empresas y los gastos del gobierno; la explicación keynesiana de la inflación se basa en que la suma de esos tres componentes puede ser superior a la capacidad productiva del país.
Los monetaristas consideran también que la inflación esta originada principalmente por un exceso de demanda, pero en vez de buscar entre los agentes unaculpable determinado, consideran que es el crecimiento incontrolado de la cantidad de dinero en circulación lo que hará aumentar las disponibilidades liquidas de todos los agentes en general y por tanto de todos los componentes de la dem
La deflación es una caída de los precios en el conjunto de la economía que se prolonga durante varios períodos (al menos dos trimestres según el Fondo MonetarioInternacional). Por lo tanto, se excluyen las caídas de precios en sectores concretos o que se produzcan de forma puntual. La deflación es el fenómeno económico opuesto a la inflación.
Conviene distinguir deflación de desinflación, término que aparece con cierta frecuencia en los medios de comunicación. La desinflación se define como una desaceleración de los precios, es decir, siguen creciendopero a un ritmo menor, mientras que la deflación implicaría tasas de variación negativas del IPC.
La deflación se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es superior a la demanda: el sector empresarial se ve obligado a reducir los precios para poder vender la producción y no verse obligado a acumular stocks. Este desajuste entre oferta y demanda puede venir por dosmotivos:
Insuficiencia de la demanda. Por ejemplo, en la Gran Depresión ocurrida en los Estados Unidos a finales de los años 20, el derrumbe de los mercados bursátiles y el colapso del sistema financiero redujo drásticamente la capacidad de gasto de las familias induciendo una espiral deflacionista: el IPC se redujo un 24% entre agosto de 1929 y marzo de 1933. Exceso de la oferta. El mejor ejemplo esla coyuntura actual. En los últimos años del fuerte ciclo expansivo de los noventa, las empresas acometieron cuantiosos proyectos de inversión seducidas por la "nueva economía". La no cristalización de estas expectativas dejó al sector productivo (sobre todo en USA) con un fuerte exceso de capacidad que todavía no ha sido purgado: en Estados Unidos el uso de capacidad estaba (abril de 2003) en...
Regístrate para leer el documento completo.