la inflacion

Páginas: 10 (2426 palabras) Publicado: 6 de junio de 2013
ºLA INFLACION, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda: una pérdida del valor real delmedio interno de intercambio y unidad de medida de una economía. Una medida frecuente de la inflación es el índice de precios, que corresponde al porcentaje anualizado de la variación general de precios en el tiempo (el más común es el índice de precios al consumidor).
CAUSAS DE LA INFLACION
Existen diferentes explicaciones sobre las causas de la inflación. De hecho parece que existen diversostipos de procesos económicos que producen inflación, y esa es una de las causas por las cuales existen diversas explicaciones: cada explicación trata de dar cuenta de un proceso generador de inflación diferente, aunque no existe una teoría unificada que integre todos los procesos.
La inflación de demanda: la inflación se produce cuando la demanda agregada aumenta mas deprisa que la producción.Este aumento puede tener diversos orígenes: incremento del consumo de las familias, incremento del gasto público, o del gasto en inversión de las empresas. Hay dos explicaciones: la explicación keynesiana, que dice cuando  aumenta la demanda agregada se traducirá en un incremento de los precios de la economía al estar cercanos al pleno empleo. La explicación monetarista sin embargo, se basa en queel aumento de la demanda agregada viene dado por el incremento de la oferta monetaria, que llegará a las familias y estas demandarán más.
Inflación de costes: la inflación se produciría al aumentar los costes de producción
al encarecerse algún factor productivo. Puede estar motivado por: el encarecimiento de recursos naturales básicos, o del precio del dinero o tipo de interés, y como últimaposibilidad, el aumento de los salarios de los trabajadores tras ceder ante la presión de los sindicatos. Las empresas disminuyen la oferta para así aumentar los precios.

La inflación estructural: se debe a varias circunstancias que afectan a la estructura económica de un país: existencia de mercados imperfectos, los cuales fijan los precios a unos niveles superiores a los de la libre competencia,la existencia de conflictos entre agentes económicos, la existencia de precios administrativos para proteger o beneficiar a ciertos sectores sociales, y la existencia de un nivel de desarrollo bajo, lo que causa desequilibrios entre la renta de los grupos sociales.
Monetización del Déficit del Gobierno
Cuando el gobierno tiene déficit fiscal, puede financiarlo con endeudamiento, reduciendoreservas internacionales, o bien imprimiendo moneda. Desde el punto de vista de la contabilidad gubernamental la impresión de moneda para financiar el déficit constituye un préstamo del Banco Central, es decir, un activo del Banco Central, por lo que se mantiene equilibrado el balance del mismo.
INDICE DE PRECIOS
Un índice de precios es un número índice calculado a partir de los precios y cantidadesde un período. El más utilizado es el Índice de precios al consumo, que mide cómo evoluciona el gasto de una familia media.
El IPC tiene como finalidad calcular en cuanto cambia el gasto mínimo entre dos periodos de tiempo, que se necesita para adquirir una canasta de bienes y servicios, manteniendo constante el nivel de utilidad o bienestar que el consumidor obtiene.CONSECUENCIAS DE LA INFLACION
La inflación puede actuar como un lastre para la productividad de las empresas, que se ven obligadas a detraer capital destinado a las producciones de bienes y servicios con el fin de recuperar las pérdidas causadas por la inflación de la moneda. La incertidumbre sobre el futuro del poder adquisitivo de la moneda desalienta la inversión y el ahorro.
El tema de los efectos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inflacion
  • La inflacion
  • Inflacion
  • Inflacion
  • inflacion
  • la inflacion
  • inflacion
  • Inflacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS