LA INFORMATICA Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Desde hace ya tiempo la informática ha entrado como método, técnica e instrumento en la investigación científica. Intentar analizar la metodología informática en su esencia quedaría muy lejos, no solo del contenido de este texto, sino también del conocimiento de su autor. Baste decir que el uso instrumental de la informática, su capacidad para losanálisis a través de programas estadísticos, han constituido un fuerte impulso para la investigación, convirtiéndose en la herramienta básica para el análisis de los datos.
No podemos dejar de resaltar otras funciones que pueden desempeñar como lo son la posibilidad de formulación de teorías; la construcción y comprobación de modelos, denominada técnicamente “simulación”, o la construcción de máquinasque se comporten de determinada manera, es decir, lo que se conoce como “inteligencia artificial”.
Para Kerlinger (1983), la investigación científica es una investigación sistemática, controlada, empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos naturales. Pero no podemos iniciar el tema de la investigación científica, es decir, comollegar al conocimiento científico, sin recurrir a Popper (1985, 1995) a quien la comunidad científica considera punto de inflexión en la forma de entender el conocimiento científico, su lógica y su desarrollo, en todas las ciencias del saber, desde el punto de vista de su filosofía, para él, algo más que un mero conocimiento.
Tampoco pasa desapercibido que la investigación científica está marcada porsupuestos básicos, condicionantes y rasgos propios de cada disciplina. En palabras de Baker (1997), estos supuestos básicos son la objetividad y la comprobabilidad, propias de todo conocimiento científico (Arnau, 1980), y la observación y las reglas lógico-racionales como características principales de toda ciencia. La primera, como requerimiento necesario para obtener su empirismo, las segundas,son aplicables no solo al lenguaje propio de cada ciencia, sino también al pensamiento científico, lo que les otorga claridad y precisión. (Peinado, 2015)1
ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN
1. DESCUBRIMIENTO DEL PROBLEMA
Toda investigación puede definirse como un esfuerzo que se emprende para resolver un problema, especialmente de conocimiento. Un problema de conocimiento es algo que se desea conocer, yque aún no se sabe o no se ha verificado. Este punto es muy importante en la investigación porque evita confusiones en la estructuración de la investigación; así, no es un problema de investigación el simple problema social o un problema práctico, como por ejemplo la ocurrencia de un problema de tránsito; en este último caso el problema que debe formularse para investigación es el de ¿por qué seproducen los accidentes de tránsito? (Universidad Nacional de Colombia)2
Con base en la respuesta podrá resolverse el problema práctico de cómo evitarlos. (Universidad Nacional de Colombia) La investigación parte siempre de una situación problemática. Un problema de investigación es una laguna en el conocimiento científico que tenemos sobre un tema.
El problema de investigación puede tener tresorígenes:
a) La Experiencia: El profesional se hace preguntas sobre su tarea
b) Las Propias Teorías Científicas: Desplazar a otro conjunto de situaciones, el campo de acción de una teoría científica.
c) Conocimiento de Investigaciones Previas: Cuando conocemos una investigación realizada sobre el mismo objeto de estudio que nos ocupa, podemos plantearnos dos opciones:
Replicar el estudio
Introducirmodificaciones (Universidad Nacional de Colombia)3
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El planteamiento del problema de investigación, según Hernández Sampieri et al (1991: 17), implica lo siguiente:
a) Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación
b) Conceptualizar el problema y verbalizarlo en forma clara, precisa y accesible
c) El problema debe ser formulado en términos concretos...
Regístrate para leer el documento completo.