la informatica
Grupo de trabajo es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor similar.
Suelen estar próximas físicamente, tienen un mismo jefe, realizan el mismo tipo de trabajo pero son autónomos, no dependen del trabajo de sus compañeros: cada uno realiza su trabajo y responde individualmente del mismo.
Por ejemplo, en unhospital los anestesistas forman un grupo de trabajo: realizan la misma actividad, tienen un jefe común (el jefe de sección), pero cada uno responde de su trabajo (la labor de un anestesista no depende de la de sus compañeros).
Puede que un anestesista realice una labor fantástica mientras que el departamento en su conjunto sea un auténtico desastre.
Las diferencias entre equipo de trabajo ygrupo de trabajo son importantes:
El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente.
En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro domina una faceta determinada y realiza una parte concreta delproyecto (sí son complementarios).
En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de funcionar, mientras que en el equipo es necesario la coordinación, lo que va a exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta, eficacia, precisión, dedicación, etc.).
En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha colaboración entre susmiembros. Ésto no tiene por qué ocurrir en el grupo de trabajo.
El grupo de trabajo se estructura por niveles jerárquicos. En el equipo de trabajo en cambio las jerarquías se diluyen: hay un jefe de equipo con una serie de colaboradores, elegidos en función de sus conocimientos, y que funcionan dentro del equipo en pie de igualdad aunque sus categorías laborales puedan ser muy diferentes.
Porejemplo, una entidad financiera española constituyó un equipo de trabajo para analizar una oportunidad de inversión en el extranjero.
Formaban parte de este equipo desde subdirectores generales hasta empleados de reciente incorporación, especialistas en determinadas materias. Dentro del equipo todo funcionaban al mismo nivel, no había distinciones jerárquicas.
2. Valores y principios del liderazgo2. Objetivo General
Lograr un conocimiento más profundo de la persona humana, empezando por uno mismo, para llegar a entender el sentido profundo de lo que debe ser un líder.
Modelar con el ejemplo, basando su liderazgo en valores y principios que promuevan un cambio personal liberando el potencial de su gente.
3.
Liderazgo: Cualidad de influir en otras personas
Introducción El Líder Conoce,quiere y lucha Por un Ideal Motiva y compromete a otros Para conseguir el bien común
4. Introducción
El liderazgo empieza por una elección personal cuando tomas las riendas de la vida con tus propias manos.
Puedes liderear a otros, si y solo si, antes eres tu propio dueño.
Puedes inspirar a otros solamente si antes el fuego de la pasíon por un ideal arde en tu interior.
No puedes dar lo que notienes.
5. Introducción
Para empezar hay que realizar un análisis del propio liderazgo mirando a aquel que lidera y a aquellos que son liderados .
El Liderazgo debe construirse sobre R oca F irme : Reconocer la propia dignidad como persona, reconocerla en aquellos que deb o liderar y actuar en consecuencia.
Si construyo sobre arena , terminaré siendo un líder que busca ser servido en lugar deservir.
6.
Antes de pretender liderear a alguien él Líder debe profundizar primero en las preguntas fundamentales :
¿Quien soy ? ¿De donde vengo? ¿A donde voy?
¿Existe el destino?, y si existe, ¿Cuál es el mío?
¿Que es lo que me hace feliz ?
¿Cual es mi Visión y mi Meta en la vida?
¿Existe un principio creador desencadenador de todos los demás principios?
¿Cuál es el objeto de la vida,...
Regístrate para leer el documento completo.