La Iniciativa Ciudadana Europea
INDICE
Introducción .................................................................................................................................. 3
Antecedentes a la ICE ................................................................................................................... 3
La Iniciativa Ciudadana Europea en el Tratado deLisboa............................................................ 4
Líneas maestras de la ICE ............................................................................................................. 6
Las Primeras iniciativas .............................................................................................................. 10
Bibliografía................................................................................................................................. 12
Anexos......................................................................................................................................... 13
2
La iniciativa ciudadana europea
Introducción
La Iniciativa Ciudadana Europea es el primer intento de participación ciudadana en el ámbito
transnacional en elmundo. Esta nueva herramienta, en un mundo de grandes interrelaciones,
tiene el objetivo de hacer lo más cercana posible a la ciudadanía las decisiones de una
organización que des de su creación como Comunidad Europea del Carbón y el Acero (1951)
siempre ha sido acusada de su falta de democracia y su lejanía con el pueblo así como de la falta
de transparencia en su funcionamiento. Acercar Europaa la gente y que la gente se acerque a
Europa.
Esta nueva herramienta no significa la pérdida de importancia del papel de los Estados, regiones
o municipios, Es un nuevo mecanismo para hacer frente al hecho, que diversos estudios
demuestran, que sobre dos tercios de las cuestiones jurídicas que preocupan a la población de
los Estados miembros provienen de desarrollos en las instanciaseuropeas1.
Uno de los grandes objetivos que tiene la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) es la intención
clave y en base a los tratados, de tratar de convertir a la Unión Europea (UE) en la Europa de los
ciudadanos y que deje de ser la Europa de los Gobiernos. Una visión que empezó a cambiarse
con la entrada en vigor del tratado de Lisboa2, con la ampliación del poder del Parlamento
Europeo, únicainstitución elegida directamente por los ciudadanos de los Estados Miembros.
Cabe destacar que, la ICE, no concede un poder directo a los ciudadanos de la Unión en la toma
de decisiones pero permitirá que se presenten a la Comisión, problemas, peticiones y
sugerencias de una forma más directa logrando así crear una esfera Pública Europea hasta ahora
escasa.
Antecedentes a la ICE
La ICE quese contempla en el Tratado de Lisboa es una novedad relativa, como ya se ha
comentado en el apartado anterior. La falta de democracia y la lejanía de las Comunidades y de
la Unión ha sido fuente de fuertes críticas por parte de muchos sectores. Des de hace diversos
años se fueron solicitando que se introdujera dentro de los Tratados algún artículo sobre la
posibilidad que los ciudadanospudieran incrementar su participación a nivel europeo.
Durante el año 1988 y el año 1993 el Parlamento Europeo ya propuso la creación de una
iniciativa parecida, así como en la conferencia intergubernamental de Ámsterdam (1996), el
austriaco Wolfang Schüssel y el italiano Lamberto Dini, intentaron que este derecho se viera
1
2
Häfner. G., Manual de la Iniciativa Ciudadana Europea. Pág. 5.
Envigor des del 1 de diciembre del 2009.
3
La iniciativa ciudadana europea
reflejado en la agenda de la Conferencia. Todas estas peticiones fueron rechazada y/o ignoradas,
tal como también lo fue la última vez que el Parlamento lo intento en el año 2002.
En el 2003 y en el último momento durante la Convención para el futuro de Europa, se aprobó
una Iniciativa ciudadana que quedaba...
Regístrate para leer el documento completo.