la inseguridad en las univeriad israel ensayo
Introducción
La inseguridad personal es uno de los problemas que más les preocupa a los universitarios ecuatorianos nos vamos a enfocar en la ciudad de Quito, en la Universidad Israel.
El campus de la universidad, al igual que cualquier sector, es susceptible al crimen. Pero los estudiantes, docentes, empleados y terceras personas pueden hacer de esta comunidad especial un lugar seguro paravivir, Los actos delictivos también han cruzado la puerta de las casas de estudio. Se necesita fortalecer sus sistemas de prevención, con vigilancia interna y la instalación de cámaras de video vigilancia las 24 horas, acción que se suma a medidas de seguridad emprendidas en todo el territorio nacional.
Los estudiantes universitarios. En este contexto, plantean la necesidad de crear un plan deseguridad universitaria y tomar acciones para recuperar las condiciones de convivencia pacífica en esta casa de estudio.
Desarrollo
El objetivo de este proyecto es crear un plan de seguridad y optimizar los recursos tecnológicos para garantizar a la comunidad universitaria un sano convivir.
Aclaratorias al respecto.
1.- Hay que diferenciar entre lo que los ciudadanos y universitarios califican comoInseguridad y las probabilidades de que su integridad física o sus bienes sean afectados. Como son sus autos que se encargan de dejarlo en los estacionamientos de la misma universidad. El sentimiento de la inseguridad, de la vulnerabilidad, el miedo, la sensación de riesgo, son evaluaciones subjetivas que elaboran las personas combinando múltiples informaciones del mundo que los rodea. En unaperspectiva de las universidades debemos considerar algunos objetivos que todos pueden percibir. La información difundida sobre la presencia de personas agresivas y desubicadas que están esperando el mejor momento para atacar a los estudiantes universitarios. Terceras personas con un índice de agresividad efusiva atentan con la integridad física y la comunidad universitaria, la protección con quecuenta la universidad, es decir el sistema de seguridad que incluye los mecanismos , medidas, personal de vigilancia.
Las amenazas a la seguridad personal, considerando solamente aquellas acciones
humanas que buscan apropiarse o dañar los bienes de la comunidad o de alguno de sus miembros o visitantes y las que ponen en riesgo su integridad física.
Es decir: hurto, robo, destrucción de bienes,protestas violentas, riñas y agresiones personales. Para evaluar estas amenazas, elaboramos un test de seguridad y obtener si la persona había sufrido o presenciado alguna de las agresiones señaladas en los doce meses transcurridos antes de responder el cuestionario, en la ciudad universitaria o en las vías de acceso a la misma. También, si conocía sobre la desaparición de materiales o equipos de laUniversidad en el lugar donde trabaja o estudia.
2.- El sistema de seguridad, que incluye medidas de protección y control, cuerpo de vigilancia, coordinación de acciones en casos de emergencia, atención a las víctimas, averiguación de responsabilidades, sanciones y sistema de información y registro, entre otros. La evaluación de este sistema en la universidad no se incluye entre los objetivos de laencuesta de los universitarios sobre las medidas de seguridad y el cuerpo de vigilancia, así como sus proposiciones para disminuir la inseguridad personal en la universidad.
3.- La percepción de inseguridad que tienen los actores, un componente subjetivo fundamental, pues es uno de los que motiva su actuación al respecto. Con el propósito de identificarla, indagamos sobre su importancia, losproblemas de inseguridad prioritarios en la universidad y la valoración comparativa respecto al resto de la ciudad.
4.- Las medidas de protección personales, es decir, qué hacen los universitarios para evitar ser víctimas de acciones violentas contra sus personas o sus bienes.
Debido a esta situación muchas de las escuelas pueden cambiar su planeación educativa; por ejemplo: el cambio de horarios,...
Regístrate para leer el documento completo.