LA INTERCULTURALIDAD

Páginas: 6 (1451 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
¿SE LOGRARÀ ALGÙN DÌA LA INTERCULTURALIDAD?
INTRODUCCIÒN:
Como todos sabemos, el Perú es un país con muchas culturas, la mayoría de ellas están siendo discriminadas, por eso se creó la interculturalidad, un proyecto para erradicar ese término de discriminación entre culturas, pero por falta de apoyo, ese reto se está estancando, y mientras se estanca la discriminación sigue y sigue, acabandocon las culturas.
TESIS:
¿Es un reto construir la interculturalidad?
ARGUMENTOS:
Todas las personas somos parte de una cultura y estamos en contacto con otras. Nosotros aprendemos con el pasar del tiempo a reconocer los aspectos de una cultura y a poner en práctica el valor de la interculturalidad, pero para decir que verdaderamente sucedió ese cambio es necesario mucho tiempo; tiempo en quealgunas culturas están siendo discriminadas, otras olvidadas, etc.
La definición de Cultura es que define a todo lo creado, aprendido y compartido por todas las personas que conforman un grupo social. Podemos afirmar que la cultura es un modo de vivir, de pensar, de hablar, de sentir, etc., que comparten los hombres y mujeres de una sociedad.
Sin embargo, la diversidad cultural es la coexistenciade culturas múltiples en una sociedad, y se manifiesta en espacios donde conviven grupos con tradiciones diferentes.
Ante la diversidad cultural las personas suelen mostrar dos tipos de actitudes:
1. De rechazo:
Ante manifestaciones culturales menos “prestigiosas” socialmente. Esta actitud aparece en situaciones de desigualdad y discriminación. Por ejemplo cuando alguien pituco le dice a unserrano que está escuchando radio, que va a cambiar de emisora porque el huayno ya paso de moda.
2. De aceptación:
A todas las influencias culturales en un ambiente de respeto, diálogo y armonía. Esta actitud favorece el desarrollo y la integración de los habitantes de un país, porque se sienten reconocidos y valorados. Por ejemplo cuando alguien le dice a una artesana que ¡qué bonito es sutrabajo! Y que a él también le gustaría aprender lo que hace ella.
El respeto a la diversidad cultural implica a estar dispuestos a conocer otras experiencias culturales, así como compartir las propias.
Según la Unesco, la defensa de la diversidad cultural debe centrarse en dos aspectos:
a. Promover el pluralismo cultural: Esto significa aceptar y valorar las diferencias culturales para desarrollaruna convivencia pacífica entre personas y grupos de orígenes diversos.
b. Desarrollar la diversidad creativa: orienta la vida democrática que todos los seres humanos, a partir de sus valores culturales, tengan la oportunidad de vivir de una forma que consideren valiosa y que sea valorada por los demás.
La interculturalidad es un proceso de estacionamientos de comunicación e interacción entrepersonas y grupos donde no se permite que un grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, a la generación decontextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la unión. Es importante aclarar que la interculturalidad no se refiere tan solo a la interacción que ocurre a nivel geográfico sino más bien, en cada una de las situaciones en las que se presentan diferencias.
Lainterculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, hegemonía cultural, política y económica de países y regiones, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como el idioma, políticas integradoras e integracionistas de los Estados, jerarquizaciones sociales, sistemas económicos exclusionistas y que sustentan supremacías ideológicas mediante la discriminación, así como diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interculturalidad
  • interculturalidad
  • interculturalidad
  • La Interculturalidad
  • intercultural
  • interculturalidad
  • interculturalidad
  • La Interculturalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS