La Interpretacion Del Derecho
La interpretación de las leyes es un tema esencial tanto en la teoría como en la práctica del derecho. Sin interpretación, no hay posibilidad de que exista ningún orden jurídico.
En ocasiones algunos legisladores han indicado que la norma debe observarse tal cual ha sido enunciada, sin posibilidades de ser interpretada por el Juez, pero esto es cortarle alas a lamisma norma, ya que su esplendor y utilidad esta precisamente en saber interpretarla según el momento y necesidad por parte de quien la invoca.
La función del legislador es la de crear las normas jurídicas, pero a quien le corresponde aplicarla y desarrollarla jurisdiccionalmente es al señor Juez. La interpretación es innata de todo orden jurídico., ya que las normas se expiden con el ánimo deser cumplidas y por consiguiente aplicadas; cumplidas por quienes tienen ese deber y aplicadas por quienes tienen esa autoridad.
Las normas son generales y abstractas y así deben ser vistas pero no podemos olvidar que esas normas regulan la vida humana y que éste es un mundo particular y concreto para cada una de las personas y así debe ser entendido y reconocido por quien aplica la norma.El Derecho no pertenece a las ciencias exactas y por lo tanto las normas que lo rigen no pueden ser vistas como normas científicas inmutables, el derecho es parte de las Ciencias Sociales, pertenece al hombre, a la sociedad y por lo tanto cambia día a día según las necesidades de éste y la composición de ésta. Por tanto las normas jurídicas que rigen el derecho deben ser mutables e interpretativasal momento de aplicarlas. El Juez debe tener la capacidad de ver que alcance debe tener una norma para que cumpla con su objetivo para la cual fue creada.
El orden jurídico positivo, en su universo de normas generales, particulares e individualizadas o concretas, lo que busca es un complemento y total armonía entre sí, teniendo en cuenta que la norma individualiza o concreta es la querealmente llega a la persona, la que al fin de cuentas al ser aplicada por el Juez, cumple su razón de ser ante la persona. El Juez tiene como parámetro todo ese cumulo de normas superiores y las interpreta según el caso concreto y la aplica a la persona que está siendo juzgada por dicha ley, pues es el Juez quien sin apartarse de las leyes debe interpretarlas con un sentido de justicia y razón.
En lainterpretación del derecho han surgido una pluralidad de métodos, pero ninguno alcanza a ser lo suficientemente completo, que realmente llegue a resolver el problema de la interpretación.
Mucho se ha hablado de los variados métodos, el literal, que se atiene al significado de las palabras de la ley respectiva; el subjetivo, el cual trata de indagar cual fue de hecho lo que el legislador pensó oquiso lograr con la norma al crearla; el subjetivo-objetivo, que indagan y lo que el legislador quiso lograr y lo que habría hecho si tuviese el caso en sus manos para producir la norma; el objetivo, que era más radical en cuanto al sentido mismo de la ley, tratando de apreciar nuevas consecuencias, nuevas situaciones sociales no previstas por el legislador; la apelación a la costumbre, setenía en cuenta entendían las personas la ley al momento de ponerla en práctica; el histórico, trata de encontrar la solución al caso buscando en los antecedentes; el analógico, busca encontrar semejanza entre un caso ya fallado por la ley con el que está en proceso, para saber cómo debe fallar este; la equidad, que hace referencia a los principios generales del derecho, entre otros.
El problemaradicaba entonces en saber cuál era la forma de interpretación que se debía elegir, cual reunía mejores expectativas para ser elegido al momento de fallar. O si debían ser utilizados según la materia y el caso a juzgar, o si debían escalonarse y si el primero en lista no servía para fallar un caso se elegía el siguiente y así sucesivamente. Como afirmaba Schreier, el problema de la interpretación...
Regístrate para leer el documento completo.