la investigacion accion
ANTONIO LATORRE.
ED. GRAÓ. España, 2003.
CAPITULO 2
La investigación-acción
¿Qué es la investigación-acción?
Responder a esta pregunta no es fácil. Nos encontramos con múltiples
respuestas, con diversas definiciones y con gran variedad de prácticas de
investigación-acción. La expresión investigación-acción se utilizacon variedad
de usos y sentidos, no disponiendo de criterios concretos para delimitar las
numerosas orientaciones metodológicas que la reclaman para sí.
La investigación del profesorado aparece en los textos de investigación
educativa con diferentes expresiones: investigación en el aula, el profesorado
investigador, investigación colaborativa, investigación participativa, investigacióncrítica, etc., que designan modelos de investigación con cierta especificidad,
pero que se consideran expresiones intercambiables.
En el texto que el lector tiene en sus manos, la expresión investigaciónacción educativa se utiliza para describir una familia de actividades que realiza el
profesorado en sus propias aulas con fines tales como: el desarrollo curricular,
su autodesarrollo profesional, lamejora de los programas educativos, los
sistemas de planificación o la política de desarrollo. Estas actividades tienen en
común la identificación de estrategias de acción que son implementadas y más
tarde sometidas a observación, reflexión y cambio. Se considera como un
instrumento que genera cambio social y conocimiento educativo sobre la
realidad social y/o educativa, proporciona autonomíay da poder a quienes la
realizan.
A continuación, con el fin de dar una visión general de la investigaciónacción, presentaremos algunas definiciones de investigación-acción, sus
características más destacadas, cuáles son sus propósitos, y sus aspectos
específicos y singulares frente a otras maneras de hacer investigación en
educación.
Definición de investigación-acción
Lainvestigación-acción se puede considerar como un término genérico que
hace referencia a una amplia gama de estrategias realizadas para mejorar el
sistema educativo y social. Existen diversas definiciones de investigación-acción;
las líneas que siguen recogen algunas de ellas.
Elliott (1993) define la investigación-acción como «un estudio de una
situación social con el fin. de mejorar la calidad de la accióndentro de la
misma». La entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las
situaciones sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar
la comprensión (diagnóstico) de los docentes de sus problemas prácticos. Las
acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una
comprensión más profunda de los problemas.
Con Kemmis (1984) lainvestigación-acción no sólo se constituye como
ciencia práctica y moral, sino también como ciencia crítica. Para este autor la
investigaciónacción es:
[..] una forma de indagación autorreflexiva realizado por quienes participan
(profesorado, alumnado, o dirección por ejemplo) en las situaciones
sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia
de: a) sus propias prácticassociales o educativas; b) su comprensión sobre
las mismos; y c) las situaciones e instituciones en que estas prácticas se
realizan (aulas o escuelas, por ejemplo).
Lomax (1990) define la investigación-acción como «una intervención en la
práctica profesional con la intención de ocasionar una mejora». La intervención
se basa en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada.Para Bartolomé (1986) la investigación-acción «es un proceso reflexivo que
vincula dinámicamente la investigación, la acción y la formación, realizada por
profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a
cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo».
Es significativo el triángulo de Lewin (1946) que contempla la necesidad de
la...
Regístrate para leer el documento completo.