La Isla

Páginas: 5 (1024 palabras) Publicado: 21 de julio de 2012
“UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”
“UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO”
2012

2012

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DERECHO
DERECHO

CONSENTIZACIÓN DEL AGUA
CONSENTIZACIÓN DEL AGUA



COMENZAR DENTRO DE LA SOCIEDAD CON LA RE-CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
El cuidado del agua, es un tema que proviene de la influencia de lafamilia y del contexto en el que la sociedad se desarrollan nos da como resultado, poco o nada de interés en el cuidado de este recurso tan valioso e importante para la vida. En nuestra comunidad, tenemos un sector que derrocha este valioso recurso, mientras que otro sector tiene que recurrir a la canilla comunitaria haciendo uso restringido del mismo. Por lo cual es de vital importancia hacerconocer e interesarse por el cuidado del recurso.
Cuando tenemos que abordar un tema de esta índole, nos conformamos con proporcionarles datos y conceptos de un gran nivel de abstracción, en consecuencia los integrantes de la comunidad o sociedad no llegan a comprender ni asimilar dicha información. Otro error que cometemos es pensar que por el hecho de memorizar y repetir datos o frases como:¡Cuidemos el agua, no la desperdiciemos!, ¡No tiremos basura!, ¡Cuidemos las plantas! Etc.) Hemos cumplido con el objetivo; pero en realidad ¿Qué tienen de significativas estas prácticas? Guy Claxton, nos explica, que “Comprender algo, es más difícil que repetirlo y, por consiguiente, la enseñanza de conceptos es más compleja que la enseñanza de datos.
Uno de los propósitos fundamentales deeste trabajo es que los niños y niñas “Se interesen en la observación y participen en situaciones de experimentación, que hayan oportunidades para preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre la problemática del derroche del agua y la preservación del recurso.
De esta manera, es que existe la necesidad de formarnos hacia lo ambiental, de innovarestrategias las cuales puedan en primer lugar, captar el interés del niño, luego que puedan desarrollar habilidades como: la observación, la formulación de preguntas, la comprobación, la interpretación, la comparación y la comunicación, con el propósito de que sea él quien aplique el conocimiento, descubra y construya sus propios conceptos o cambie los ya existentes.
Analizando un poco elcontexto en el que desarrolla la práctica educativa, pareciera que los pequeños se han acostumbrado a ver calles llenas de agua y el paso de un canal de aguas residuales como algo tan natural que forma parte de su medio ambiente. Es alarmante ver que los niños vean este tipo de prácticas como algo que ya es parte de su medio.
Todo lo anterior nos llevó a plantearnos la siguiente problemática “¿Cómofomentar en los niños y niñas una actitud investigadora, que les ayude a cuidar su medio ambiente?

Se propone como alternativa de solución una estrategia didáctica, con una serie de actividades de observación en el lugar donde se desarrolla la problemática que es, el propio barrio. Como docentes nuestro objetivo final es que podemos observar cómo nuestros niños y niñas son capaces decambiar o modificar sus teorías iníciales, después de experimentar. Finalizando, el papel del docente es clave, podemos seguir elaborando carteles muy creativos que destaquen la importancia de cuidar nuestro medio y creer que será significativo para nuestros alumnos o podemos implementar estrategias que le permitan descubrir por qué es importante dicho cuidado. Nosotros podemos elegir.

*

OBJETIVOSGENERALES:
* Formar ciudadanos con conciencia local en cuanto al cuidado y uso sustentable del agua.
* Difundir los conocimientos adquiridos, a fin de que ayuden en su círculo social a tomar conciencia sobre el cuidado del uso racional del agua.
* Participar activamente en el problema del cuidado del agua generando distintas propuestas que puedan ser llevadas a cabo.
* Valorar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La isla
  • La isLa
  • La isla
  • La isla
  • LA ISLA
  • Isla
  • isla
  • La Isla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS