La Izquierda En Mexico

Páginas: 25 (6064 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2012
INDICE

LA IZQUIERDA EN MÉXICO
Introducción…................................................................................................3-4
El concepto de izquierda…………………………………………………………5-7
Las raíces de la crisis de la izquierda socialista……………………………….7
La rebelión estudiantil y la lucha guerrillera: 1968 y sus secuelas…………..7-9
La crisis económica y la unificación de la izquierdamexicana, 1976-1987………………………………………………………………………………...9-13
Después de Cuauhtémoc o el reto de las muchas modernizaciones: el futuro de la izquierda en México……………………………………………………………………………..14-17
El PRD: el rostro y la máscara…………………………………………………..17-18
Conclusión…………………………………………………………………………19
Bibliografía…………………………………………………………………………20

INTRODUCCION.
A principios de l919 un fantasma recorrióMéxico, el Partido Comunista Mexicano (PCM), y con ello una corriente de opinión, que planteaba en un sentido claramente progresista las concepciones ideológicas del marxismo–leninismo, bajo la denominación de izquierda. Esta corriente ideológica se abrió camino con hoz y martillo bajo un manto rojo y negro que cubría diversos movimientos populares, campesinos y de obreros.
Bajo esa visión, elproletariado era la fuerza motriz de un cambio social, o la vanguardia de una revolución. De acuerdo a sus diversas tendencias la izquierda podía llegar al poder político pues iba en condiciones de tipo civil, obrero–campesino, popular o insurreccional. Años después, a partir de 1980, el gobierno mexicano, frente al auge de los grupos guerrilleros, da una apertura y reforma el régimen electoral con la Leyde Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE), y la izquierda “legal “cambia protestas por votos.
Ocho años después se desintegra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y se da la caída del muro de Berlín, en los años 90 y con esto la izquierda mexicana se desdibuja, pierde sus banderas y poco a poco se disuelve para posicionarse en una izquierda formal que hoy díacambió los colores púrpura por los amarillos y un discreto tono naranja. El concepto izquierda, como se sabe, tiene su origen en la revolución política francesa de 1789. Con este concepto fue conocido el grupo de diputados que promovieron el cambio revolucionario del Estado absoluto al Estado liberal. El político u hombre y mujer de izquierda fueron los que levantaron la bandera de lucha de laslibertades fundamentales del hombre burgués, no la libertad de todos los hombres y mujeres. Aunque por este ideal han luchado las masas populares. El poder de la burguesía restringió el concepto de libertad a la de la clase capitalista. El resto de las clases sociales tuvo que luchar a lo largo del siglo XIX y el XX para que las libertades individuales y colectivas, es decir, de clase, fuesen aceptadaspor la burguesía y sus aliados, que en el origen revolucionario fueron la izquierda.
En México, como en Europa, el concepto izquierda llegó a ser, a partir de un ideario político nuevo, sinónimo del concepto socialismo. En la historia política de México sólo la izquierda tuvo objetivos socialistas. Izquierda y socialismo fueron conceptos utilizados para indicar que el objetivo político era elcambio comunista en México, colocando los ideales de los trabajadores y del campesinado pobre por encima de los intereses políticos y económicos de la clase empresarial. Al respecto no hubo equivocación alguna entre las organizaciones sociales y políticas, cuyos dirigentes y sus agremiados asumieron la lucha por el socialismo como objetivo de su acción política.
Los líderes socialistas de todotipo asumieron dos conductas políticas concretas: la mayoría, la masa de dirigentes, se sumó al proyecto cardenista de 1989 para crear el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el cual se le dio el tiro de gracia a la ideología socialista que había sido matizada ya en el Partido Mexicano Socialista (PMS). Otro sector de socialistas mexicanos, minoritario, abandonó la lucha política o quedó...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La izquierda en méxico
  • La Izquierda En Mexico
  • La izquierda en mexico
  • la izquierda en mexico
  • La izquierda en México en 1997
  • Hay En México Una Izquierda Conservadora
  • El cardenalismo y su izquierda en mexico
  • Reseña Adiós A La Izquierda De México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS