la jornada de mexico

Páginas: 5 (1082 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2014
E n la víspera del Día del Trabajo llega una noticia espeluznante: en México, la fábrica de pobres, el poder adquisitivo del salario cayó alrededor de 4 por ciento sólo en el primer año del nuevogobierno, y de 1987 a la fecha acumula una pérdida cercana a 78 por ciento, de tal suerte que el grueso de las familias mexicanas hoy ven en sus mesas la tercera parte de lo que lograron tener 27 añosatrás. El Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la UNAM adelantó a este espacio su más reciente reporte de investigación (México: fábrica de pobres; cae 77.79 por ciento el poder adquisitivo), en el que advierte que la carestía también se refleja en el tiempo de trabajo que se requiere para adquirir una Canasta Alimenticia Recomendable (CAR), pues el 16 de diciembre de 1987 un trabajadortenía que laborar sólo cuatro horas con 57 minutos por día para poder comprarla completa, mientras 27 años después el mismo trabajador (al 12 de abril del 2014) requirió trabajar 22 horas (medido en ingreso) para adquirirla, lo que representa un incremento de 400 por ciento en el periodo. Además, hoy el déficit de empleo formal en México asciende a 34 millones de plazas. Por ello, 26 millones demexicanos y mexicanas de la población económicamente activa se ven obligados a ocuparse en la informalidad, donde no hay seguridad laboral ni horarios establecidos, y ni siquiera se tiene garantizado el pago. Ocho millones más deambulan por las calles y navegan horas en Internet en busca de un trabajo que nunca encuentran. En México la educación formal dejó de ser garantía para la movilidad social:millones de estos desempleados son jóvenes con formación técnica y/o universitaria, muchos de ellos no tienen cupo en la economía formal. Tan sólo en el sexenio pasado, el del autodenominado presidente del empleo, 3 millones 411 mil personas engrosaron las filas de la informalidad y otros 2 millones 137 mil fueron a la desocupación abierta. En el actual sexenio ninguna mejora en este rubro se advierteen los primeros meses. El señuelo de la generación de empleos con que políticos y empresarios justificaron la reciente reforma a la Ley Federal del Trabajo resultó una quimera. Lo que sí se confirmó, ahora por ley, fue la reducción de las responsabilidades patronales y del Estado para con los trabajadores. De 2007 a 2013 la población económicamente activa ocupada se incrementó 10 por ciento,mientras la desocupada registró un crecimiento de 48.65 por ciento, de tal suerte que el aumento de la segunda es casi cinco veces superior con respecto a la primera. El CAM subraya que a lo largo de los seis gobiernos neoliberales el nivel de vida de los trabajadores mexicanos registra una caída libre, y ello se observa en dos niveles: el primero, que tiene que ver con el poder adquisitivo,analizando el comportamiento del salario mínimo nominal diario. Observamos que en 1987 el salario mínimo diario era de 6.47 pesos, 27 años después, en 2014, es de 67.29 pesos (zona geográfica A). En ese periodo el salario registró un crecimiento nominal de 940.03 por ciento (60.82 pesos). El segundo, explica, es el nivel de consumo de los trabajadores: aunque hoy un trabajador reciba más dinero enefectivo, cada vez podrá comprar menos.Esto se explica por la política impuesta por el gobierno mexicano, al contener y regular el salario con los famosos topes no mayores a 4 por ciento anual (promedio). El aparente incremento de año con año no corresponde con el aumento observado en los precios de los alimentos que una familia mexicana requiere para un desarrollo saludable, pues el crecimiento en losprecios de la CAR resulta superior al aumento anual al salario mínimo. En este contexto, el precio por día de la CAR era de 3.95 pesos en 1987; al 12 de abril de 2014 esa misma canasta registró un precio promedio de 184.96 pesos. Así, mientras el salario mínimo se incrementó 940 por ciento en el periodo, el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable lo hizo en 4 mil 582 por ciento. Al cierre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Jornada de trabajo mexico
  • jornadas
  • Jornada
  • Jornadas
  • Jornada
  • La Jornada
  • jornada
  • La Jornada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS