La Jornada De Trabajo. El Capital. Capitulo 8
LOS LÍMITES DE LA JORNADA DE TRABAJO.
“La jornada de trabajo no representa, por tanto, una magnitud constante, sino variable. Una de las dos partes que la integran se hallacondicionada por el tiempo de trabajo requerido para la reproducción continua del propio obrero, pero su duración total cambia al cambiar la longitud o duración del trabajo excedente. Es decir, que lajornada de trabajo es susceptible de determinación, pero no constituye de suyo un factor determinado… Nos encontramos, sin embargo, con que su límite mínimo es indeterminable. Claro está que reduciendoa 0 la línea de prolongación b c, o sea el trabajo excedente, obtenemos un límite mínimo, a saber: la parte del día que el obrero tiene forzosamente que trabajar para vivir. Pero, dentro del régimencapitalista de producción, el trabajo necesario forma siempre, quiérase o no, una parte de la jornada de trabajo, que jamás se reduce ni puede reducirse a este mínimum.”
La fuerza de trabajo, se latoma como una mercancía más, la cual se la puede vender y comprar por un valor, el cual es determinado por el tiempo que se necesita para su realización; en otras palabras, el valor de la fuerza detrabajo está dado por el tiempo en que el obrero, reúne aspectos vitales, para producir una fuerza diaria de trabajo. Entonces desde este punto de vista, obtenemos una idea clara, de lo que sería laparte necesaria de la jornada laboral, o sea el tiempo necesario; pero en la sociedad capitalista, esta parte necesaria de la jornada laboral, no significa el todo, sino que también debe existir untrabajo excedente, que determina la plusvalía para el capitalista.
“En cambio, la jornada de trabajo tropieza con un límite máximo, del cual no puede pasar. Este límite máximo se determina de un doblemodo.”
Sencillamente, es imposible que una jornada laboral tenga un tiempo de 24 horas, porque el obrero necesita un tiempo justo para descansar y reponer energías, alimentarse, vestirse,...
Regístrate para leer el documento completo.