La justicia no consiste en dar lo que es debido
Ésta es la primera definición de justicia que se expone en el libro I de la República, y comienza contextualizándose en la casa de Polemanco(hijo de Céfalo). El diálogo comienza entre Sócrates y Céfalo, entablando primeramente una conversación convencional, para luego ir adentrándose a lo filosófico, específicamente cuando Céfalocomienza a contarle sobre cómo obtuvo sus riquezas, llegando prontamente al tema de la muerte y exponiéndose implícitamente esta definición de justicia. Creo que es muy sabio lo que habla céfalo, ya queciertamente uno al no deber nada a nadie y al tener la conciencia tranquila de todo acto puede disfrutar en todo su esplendor las riquezas, y no solo materiales, aprovechando de vivir sin temor nideudas. En una primera instancia, Sócrates, luego de que céfalo le habla sobre las ventajas de no sentirse moroso con nada, pregunta y a la misma vez concluye que la justicia es decir la verdad y dar odevolver a cada quien lo que de él se ha recibido, dando un ejemplo sobre un amigo y un arma,para posteriormente sacar una segunda conclusión junto a Polemarco , quien se une a la conversación pocoantes de que Céfalo se retirara de ésta, recordando las enseñanzas de Simónides, quien intentó expresar que los amigos deben hacer bien a los amigos y nunca mal. Y que a los enemigos hay que darles sólolo que conviene, es decir, algún mal. Es en este momento cuando se llega a la construcción de la segunda definición.
La justicia no es hacer el bien a los amigos y mal a los enemigos – Polemarco
Alllegar al incio de ésta nueva definición, luego de un intercambio de palabras sobre arte, medicina y pilotos , Polemarco y Sócrates llegan a la primera conclusión de que se deben dar ventajas a losamigos y males a los enemigos, luchando contra o con éstos últimos.
La justicia es ventajosa para el más fuerte - Trasímaco
Comienza esta definición de justicia, cuando Trasimaco no puede evitar...
Regístrate para leer el documento completo.