La Juventud y las Redes Sociales
¡No te desconectes!
Adalberto Faría.
C.I. V-25613733
Correo electrónico: adalberto00712@gmail.com
Introducción
Los avances científicos y tecnológicos de las últimas décadas entre los que destacan el desarrollo informático que desarrolla ordenadores cada vez más potentes y reducidos como móviles inteligente o Tablet´s, las conexiones inalámbricas,los satélites, las pantallas, las baterías y demás innovaciones, han contribuido al desarrollo de las llamadas Redes Sociales. Esta sociedad nos ha trasladado directamente a un nuevo escenario totalmente revolucionario que vamos a describir a grandes rasgos a continuación.
Desarrollo
Los tres entornos.
Ya en las últimas décadas del siglo pasado, algunos investigadores señalaron la creación deun nuevo entorno de actividad humana, de importancia similar a los entornos existentes: el entorno rural y el entorno urbano. El denominado tercer entorno, ciberespacio, ciber sociedad, entre otros, sea cual sea la terminología que se le dé; supone un nuevo lugar de socialización y enculturación que poco a poco va superando las limitaciones de espacio, tiempo, cultura, comunicación, idioma, entreotros, existentes en los otros entornos conocidos. Las generaciones que han nacido con el nuevo siglo ya se han trasladado a este nuevo entorno digital, siendo habitual que su forma de relacionarse con sus iguales ya prescinda de un computador y/o teléfono inteligente. Y además, gran parte de la actividad humana también ha “emigrado” a este nuevo mundo, por lo que ya es habitual que sectores comola educación, la información, el turismo, la banca, la Administración, entre otros, también operen en este nuevo lugar como lo es el mundo tecnológico.
El nuevo modelo comunicativo.
Si en la sociedad rural la forma habitual de comunicarse es la relación interpersonal y mayormente oral, en los entornos urbanos, gracias a los medios de comunicación de masa, la forma habitual es la comunicaciónmediada y unidireccional. Esto significa que la gran mayoría de los habitantes de las ciudades están habituados a relacionarse con su realidad a través de los medios de comunicación como son el cine, la radio, la prensa, la televisión y ahora entrando las redes sociales.
Sin embargo, el tercer entorno o mundo tecnológico ha revolucionado el paradigma comunicativo de sus usuarios. Los jóvenes, deforma especial, han tomado la red porque ofrece una posibilidad de participación mayor, no para consumir historias de ficción sino para poder crear su historia y publicarla. Y en la mayor parte de las ocasiones, como en las Redes Sociales, la historia es su propia vida. Este es el mayor aliciente.
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales se han situado en primera página de laactualidad debido a su rápido y extenso desarrollo como indican los altos niveles de participación, especialmente entre la población joven. Aunque surgieron como proyectos sectoriales de escaso alcance en contextos educativos, su amplia aceptación por los jóvenes ha modificado su fin inicial para convertirse en negocios (o quizás en el caso de SoisLuz Periódico Digital Estudiantil impartir informaciónmucho más rápido al mayor número de estudiantes posible a través de distintas redes sociales importantes), algunos de los cuales son auténticas multinacionales que manejan importantes capitales con implantación en todo el planeta. Este es el caso de la Red “Facebook” que surgió por la idea de un grupo de estudiantes universitarios y actualmente es uno de los negocios más rentables de Internet.Recientes estudios como los realizados por el INJUVE denominado “Adolescentes y Jóvenes en la Red, Factores de oportunidad” y el estudio "La juventud y las redes sociales en Internet", elaborado por la Fundación Pfizer, muestran un interés por conocer con profundidad por qué cada vez más jóvenes se están incorporando a las Redes Sociales y qué implicaciones tiene este hecho. Las redes sociales surgen a...
Regístrate para leer el documento completo.