La lógica

Páginas: 14 (3389 palabras) Publicado: 17 de abril de 2017
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.C.P. Andrés Bello
San Antonio de los Altos
Estado Bolivariano de Miranda

La Lógica

Flavietta Torres
Psicología
C.I V.27.797.106 Indhivieth Milano
Año: 4to Hds
San Antonio, Junio 2016

Introducción
La lógica ha sido de gran utilidad a las distintas ciencias del saber tanto formales
como fácticas. Es por esoque debemos conocer el origen de la misma, sus grandes
exponentes y autores, es de mi interés dar a conocer en el contenido de este trabajo
su concepto, sus antecedentes y lo que hoy podemos conocer como lógica
moderna. Teniendo como marco de referencia La lógica jurídica, nuestro principal
tema a estudiar.

​El término “lógica”, se encuentra en los antiguos peripatéticos y estoicos como unateoría de la argumentación o argumento cerrado. De este modo la forma
argumentativa responde al principio de conocimiento que supone que representa
adecuadamente la realidad. Por ello, sin perder su condición de formalidad, no son
formalistas y no acaban de desprenderse de las estructuras propias del lenguaje.
Con el nombre de Dialéctica, en la Edad Media, la Lógica mantiene la condición de
cienciapropedéutica. Así se estudia en la estructura de las enseñanzas del Trívium
como una de las artes liberales. En la Edad Moderna la lógica tradicional aristotélica
adquiere un nuevo enfoque en las interpretaciones racionalistas de Port Royal, en el
siglo XVII, pero tampoco supusieron un cambio radical en el concepto de la Lógica
como ciencia.
Lógica de pensamiento
Un término aquel con el que dichofilósofo de origen prusiano intentaba definir al
proceso por el cual el ser humano debe llevar a cabo una investigación de lo que
vendrían a ser los conceptos puros de categorías de tipo trascendental o también de
lo que es el exacto entendimiento.
Los filósofos racionalistas, sin embargo, al situar el origen de la reflexión filosófica
en la conciencia, aportaron, a través del desarrollo del análisiscomo método
científico del pensar, los temas que van a marcar el desarrollo de la lógica formal.
Son de especial importancia la idea de Descartes de una Mathesis universalis y de
Leibniz que, con su Characteristica Universalis supone la posibilidad de un lenguaje
universal, especificado con precisión matemática sobre la base de que la sintaxis de
las palabras debería estar en correspondencia conlas entidades designadas como
individuos o elementos metafísicos, lo que haría posible un cálculo o computación
mediante algoritmo en el descubrimiento de la verdad.
Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo, (Pascal,
Leibniz) y, aunque su desarrollo no fue eficaz, sin embargo, la idea de una Mathesis
Universal o Característica Universal, es el antecedente inmediato deldesarrollo de
la lógica simbólica a partir del siglo XX.
Hegel, Augustus De Morgan, John Venn o Gottlob Frege son otros de los autores
que han destacado en el campo de la lógica y especialmente este último que causó
una auténtica revolución con sus teorías. De ahí que sea considerado, junto al
mencionado Aristóteles, como el lógico más importante de toda la historia. Y es que
estableció losconceptos de prueba, lógica de predicados o lenguaje formal.
Leibniz y Descartes seguían muy de cerca la escuela jesuita, sobre todo a Suárez,
quienes a su vez utilizaban la Lógica Mexicana, de Fray Antonio de Rubio, filósofo
mexicano (Novohispano). Además, se considera que las lógicas modernizantes
nunca lograron la precisión de estos estudios. Sander Pierce, Gottlob Frege,
Saussure y Wittgensteinsiguieron criterios neo-escolásticos para formular sus
teorías lógicas, más acabadas.
Lógica formal
En el último tercio del siglo XIX la Lógica va a encontrar su transformación más
profunda de la mano de las investigaciones matemáticas y lógicas, junto con el
desarrollo de la investigación de las estructuras profundas del lenguaje, la
lingüística, convirtiéndose definitivamente en una ciencia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logica
  • Logico
  • logica
  • logica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS