LA LECTURA COMPRENSIVA

Páginas: 11 (2687 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
Lectura comprensiva y órdenes discusivos
La lectura está permanente está permanentemente presente en la planificación, autodirección y autorregulación de los procesos o para conocer y saber, así como en el diseño de estrategias para alcanzar el éxito en tus estudios.
En la lectura está en juego el manejo de estrategias orientadas a planificar y autorregular el proceso para desarrollarloexitosamente. De ahí que podemos considerar la lectura comprensiva como la solución de problemas frecuentes en la vida académica. Las habilidades y estrategias para la comprensión de la lectura permiten caracterizar dos tipos de lectores: el lector o el experto más dotado de estrategias para hacer la lectura cada vez mejor y enriquecedora, en el operar y en el conocimiento.
Un texto: Es cualquiermaterial que provea algún significado y con él, un conocimiento; de allí que las imágenes, conducta, los rostros, los gestos las escenas teatrales, inclusive la vida diaria son textos.
El texto impreso: Constituye un escrito como una unidad lingüística comunicativa, que tiene un cierre en su significado.
Los textos escritos: Comunican algo a través de la palabra que está impresa en ellos. Estosucede, generalmente, al estar bien escrito, es decir completos en su estructura: con inicio, un desarrollo y un cierre de las ideas del autor. De esta manera se puede leer comprendiendo y el lector asume su parte de responsabilidad en la comprensión, con sus capacidades como ser humano.
La lectura:
Es un proceso de alguna manera conocido
Es susceptible de mejorar cada vez más
Conllevadisposiciones y actitudes favorables y es condición indispensable para la vida académica.
La lectura: es una de las experiencias más ricas del ser humano, lo cual es mucho más que un conjunto de habilidades aisladas o de técnicas operativas, porque en la lectura interactúan tanto la información no visual que poseen como lector como la información visual que proporciona el texto. En ese proceso deinteracción el lector construye el sentido del texto.
Los órdenes del discurso:
Son la materia básica con la que se construye y se diseñan los textos, para que cualquier lector pueda entenderlos.
Narrar: Equivale a contar, relatar (a alguien) hechos o acontecimientos ficticios o reales, ocurridos en un espacio y en un tiempo determinado.
Describir: Es representar lingüísticamente el mundo queimaginamos o el mundo real. Con descripciones expresas a través de tus propios sentidos (oído, olfatos, gusto y tacto), todo lo que lo que te rodea (personas, animales, cosas, ambiente) explicando las partes de que consta ese elemento que describen; das sus cualidades a señalas la circunstancia en que se presenta,
Informar: Como orden discursivo, precisa otro tipo de lectura. Es dar información o darconocimiento referencial de los asuntos que se tratan. Informativo será por consiguiente, todo texto que enseñe algo, reporte informativo con precisión y claridad.
Texto de orden expositivo-argumentativo
Exponer: Implica la presencia de textos que sirven para acceder a nuevos conocimientos, en los cuales el escritor presenta la información o conocimiento al lector en forma clara, precisa,secuencial y estructura.
Argumentar: Implica procura convencer a otro (u otros) de una idea, de un pensamiento, de una afirmación o de una opinión que sostiene un escritor; por ello el defiende lo que expresa y precisa razones que justifican la posición que ha asumido. Al argumentar, el autor aporta razones, elemento que respalda lo que se dice para generar nuevas posiciones que ratifican o contrastan.Textos Instruccionales: (materiales impresos) puede ser altamente estructurados, semi-estructurados y abierto, requieren seguir un proceso sistemático y consciente de tu parte: el manejo de habilidades para desempeñarte como estudiante-lector-activo.
Características de los Textos Instruccionales:
El lector es considerado como usuario del contenido de lo que se presenta en el texto.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lectura comprensiva
  • lectura comprensiva
  • Lectura comprensiva
  • Lectura comprensiva
  • Lectura Comprensiva
  • Lectura Comprensiva
  • Lectura Comprensiva
  • Lectura comprensiva

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS