la lectura y las nuevas tecnologias
Espacio Curricular: LINGÜÍSTICA III
Informe de Lectura:
LA LECTURA Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
INTRODUCCIÓN
Para llevar a cabo este informe, he realizado la lectura de bibliografía consignada por la docente responsable del espacio tales como: Daniel Cassany, Gilmar Ayala, Roger Chartier y José A. Millán, así como también expongo teorías de losautores Noé Jitrik y Marta Marín, textos base que serán mis fuentes primarias para la realización del trabajo solicitado.
Intento con este trabajo señalar algunos puntos importantes acerca de la lectura, y los tipos de lecturas propuestos por ciertos autores para encarar de esta manera temas como los modos de lectura tradicional, los lectores digitales y los nuevos modos de leer, así comotambién expondré una breve reseña acerca del papel de las Bibliotecas frente a los nuevos sucesos tecnológicos. Sucesos a los que la sociedad en general debe hacer frente debido a los desafíos que plantean las actuales transformaciones socioculturales en curso, como por ejemplo el surgimiento de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, presentes en casi todos los ámbitostanto públicos, como privados.
Las TICs se han convertido en herramientas esenciales de un nuevo periodo dentro del cual tendrán que desarrollarse los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Por todo ello, y ante los nuevos desafíos informáticos me planteo: ¿Qué es leer? ¿Cómo vemos a la lectura y al lector, ante las nuevas TICS? ¿Quiénes son los nativos e inmigrantes digitales? ¿De quémodo impactan las TICs en el desempeño de las Bibliotecas? Desarrollare este informe con el fin de conocer el nivel de impacto del uso de las TICs en la sociedad actual teniendo en cuenta la proyección de las mismas como herramientas imprescindibles y necesarias para llevar a adelante un aprendizaje de calidad con visión a nuevos espacios laborales.
Daniel Cassany y GilmarAyala1, caracterizan todo lo que comprenden y proporcionan las TICs.
“Éstas favorecen la integración de los distintos sistemas de representación del conocimiento (habla, escritura, audio, etc.), en un único formato, de manera tal, que adquiere la condición de multimedia. Asimismo, multiplica las posibilidades de expresión y de acceso a la información de los usuarios e influye notablemente, en lasrepresentaciones de la lectura y la escritura, abre un abanico amplísimo de posibilidades, para los alumnos, sin moverse del aula”.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 CASSANY, Daniel y AYALA, Gilmar:Estudios e Investigaciones. Nativos e Inmigrantes Digitales en la Escuela.Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), 2006.
DESARROLLO 1)-¿ Qué es leer?
Podemos definirlo como una forma de descifrar códigos en el mundo. Vivimos en una disposición de lecturapermanente. Leemos mensajes tales como señales de tránsito, carteles, hasta la complejidad de las leyes cívicas, hacemos lectura de todo, de todo lo que nos rodea, paisajes, objetos, etc. 1-1)- Tipos de lectura:
Noé Jitrik2, nos señala tres tipos de lectura:
a)- Lectura Espontánea: es la más habitual y se caracteriza por proponer y pretender unarelación directa con el discurso (discurso, forma), donde éste sólo adquiere una función de puente sin tropiezos hacia el contenido. De este modo, el discurso se propone como una transparencia que permite ver a través de él lo que realmente importa.
b)- Lectura Indicial: reconoce en la primera la consideración del lenguaje como un mero instrumento, y se propone llegar más allá. Esta lectura...
Regístrate para leer el documento completo.