la lectura
¿Por qué ha disminuido el interés de los jóvenes por la lectura?
El tener toda la información necesaria y muy bien detallada nos han convertido en personas dependientes de la web, ahora ya no nos esforzamos por conseguir la información para realizar nuestras tareas, las bibliotecas ni siquiera muchos las conocen ahora basta con dar clic en WIKIPEDIA copiar y pegar y listo undiez asegurado. Los celulares, la tv, los videojuegos y sobretodo su mal uso son también un aporte para el desinterés hacia la lectura. Pensamos que también la falta de este hábito en las familias es el principal factor puesto que los hábitos que son inculcados en casa y fortalecidos en las unidades educativas son menos volubles a ser perdidos pero si no son fomentados en casa y si se espera quesean adquiridos bajo exigencia de un maestro es ahí cuando la lectura se convierte aburrida y no agradable para ser parte de los pasatiempos de los jóvenes.
¿Cuáles son las consecuencias de la falta de hábito de lectura?
La falta de hábitos de lectura tiene repercusiones que van más allá del abandono de textos literarios.
La mala ortografía, la falta de cultura, el déficit en la capacidad decrear argumentos para defender posiciones y la evidente pérdida de habilidades comunicativas, son las principales consecuencias de no leer regularmente.
¿Qué pueden hacer los jóvenes para reducir las faltas ortográficas?
es prioritario romper con el prejuicio que relaciona mundo digital con faltas ortográficas. Esto significa que no necesariamente la cultura digital impone un conjunto dereglas y convenciones que regirán el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar. Lectura, escritura y práctica cotidiana son tres procesos clave para que los jóvenes puedan incorporar y ejercitar el correcto uso de las reglas. En este sentido, la escuela y los docentes cobran un rol esencial en la promoción de ambientes significativos y estimulantes para dichosaprendizajes.
¿Cuál es la importancia de una buena ortografía?
El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestro quehacer diario pasa por relacionarnos a través del medio escrito por lo tanto siempre tratamos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir.
Escribir claro consiste en manejar Palabras cortas,mejor que largas ya que Las palabras cortas suelen ser palabras vivas y populares, Escribir Frases sencillas Decir una cosa por frase, como cuando se habla, utilizar una palabra exacta, la que dice lo que se quiere decir y no confundir al lector.
¿Cuáles son los principales problemas ortográficos más comunes entre los jóvenes?
El uso de la C y la Z, el uso de la B y la V, el uso de la Q y la K(muchas veces se reemplaza el "que" por el "ke" o "k", para abreviar su escritura), el uso de la G y la J, el uso de la Y y la LL (por ejemplo, la escritura de yendo ("llendo"),las reglas de acentuación en general, el uso de la H, el uso de los signos de puntuación, el uso de la diéresis.
ÍNDICECARATULA..............................................................................................................
DEDICATORIA.........................................................................................................
AGRADECIMIENTO...............................................................................................
INTRODUCCIÓN......................................................................................................
CAPÍTULO I
1.¿POR QUÉ LOS JÓVENES NO LEEN?
1.1 PRINCIPALES CAUSAS
1.2 CUALES SON LOS LIBROS DE MAYOR INTERÉS
1.3 ¿COMO CONSEGUIR QUE LOS ADOLESCENTES LEAN?
CAPITULO II
1. CONSECUENCIAS DE LA FALTA DEL HÁBITO DE LECTURA
1.1 REPERCUCIONES QUE ESTO TRAE EN LA VIDA ESCOLAR
1.2 DE QUE MANERA INFLUYE EN EL AMBIENTE PROFESIONAL
1.3 COMO REPERCUTE EN LA SOCIEDAD
CAPITULO III
1....
Regístrate para leer el documento completo.