La Lengua Gaucha.
Trabajo Final
Año: 4to
Profesorado de Lengua y Literatura
Diciembre 2011
Introducción: El presente trabajo de “sociolingüística” consta de tres partes; la primera grafica conceptos muy importantes a tener en cuenta para la realización del mismo, realizado con la bibliografía de Morales. La segunda parte y luego de haber seleccionado un poemaperteneciente a la literatura gauchesca, contiene un resumen de los orígenes y características de la misma. La tercera y última parte consta del poema titulado “El overo” de Boris Elkin al del cual realicé la traducción fonética basándome en el alfabeto fonético que se encuentra en la Revista de Filología Española, tomo II, 1915 páginas 374-376. Con la intención de resaltar la profundidad de lossentimientos expresados en el poema; seleccioné la pintura de un caballo realizada por una artística plástica argentina. Como cierre de mi trabajo incorporé algunos comentarios sobre el vocabulario utilizado por el autor en un tan sentido poema.
Sociolingüística
William Labov Fundador
Definición
Disciplina queestudia las lenguas, tanto diacrónica como sincrónicamente, pero en su contexto social. Analiza los fenómenos lingüísticos con relación a ciertas variables sociales.
Misión
Describir la estratificación de las lenguas en variables sociales y variables lingüísticas.
Principio
No hay lenguas mejores o peores, solo son diferentes.
Competenciasociolingüística Conocimiento de los determinantes lingüísticos que rigen y los factores sociales que detienen o impulsan a cambiar su cumplimiento.
Relación con otras disciplinas
DISCIPLINA | OBJETO |
SOCIOLINGÚÍSTICA | Comprender mejor la estructura de las lenguas y su funcionamiento comunicativo. |SOCIOLOGÍA DEL LENGUAJE | Entendimiento de la estructura social a través de la estructura del lenguaje. |
ETNOGRAFÍA DE LA COMUNICACIÓN | Estudia las normas específicas de la conducta comunicativa (propias del habla); responde lo que tiene que saber un hablante para comunicarse adecuadamente en una comunidad. |
El cubo de RonaC
D
A B
A B Estudio diatópico y sintópico.
AC Estudio diastrático y sinstrático.
BD Estudio diacrónico y sincrónico.
Análisis diatópico | Estudio comparativo de la lengua de dos o máslugares. |
sintópico | Estudio de la lengua de un lugar. |
Análisis diastrático | Estudio comparativo de varios estratos sociales |
sinstrático | Estudio lingüístico de un estrato social. |
Análisis diacrónico | Estudio de una lengua a través del tiempo |
sincrónico | Estudio de una lengua en un período. |
Estudio de la variación diafásica.| Estudio de los usos de los diversos estilos. |
ESTRATIFICACIÓN DE LA LENGUA
DIALECTO: Es la variable diatópica, es decir la diferencia marcada por los límites geográficos, aunque no precisamente límites nacionales.
SOCIOLECTO: Es una variación diastrática. Son las diferencias léxicas que se dan en un mismo dialecto por clases sociales.
IDEOLECTO: Son las variaciones diafásicas de lalengua, es la forma en la que hablamos de acuerdo alas situaciones comunicativas.
Variable Lingúística:
L a variación que ocurre en todos los niveles de la lengua, es el eje que permite la manifestación de los parámetros de diferenciación social.
Prestigio Estigmatiza
EL LENGUAJE DEL GAUCHO...
Regístrate para leer el documento completo.