la lengua y el habla, virno
A) lo que mas cuenta es la diferencia inatenuable, la inconmensurabilidad, que subsiste entre la facultad del lenguaje y las lenguas determinadas históricamente , eldilema no se resuelve eligiendo uno de los dos términos, menos escogiendo uno en prejuicio del otro, si no reparando en su separación y su intersección permanentes.
esta aseveración persiste en quela facultad del lenguaje y la lengua carecen de una distinción clara y eficiente que pueda definirlas individualmente. Virno, sin embargo opina (a lo cual estoy de acuerdo) que estas dos criaturas nopueden existir si no es que "co existen" Para asi proveer la distincion del animal humano al resto del reino animal, es decir se complementan y son eventualmente inseparables para efectivamenteplantear la diferencia. Se explica:
la facultad del lenguaje corresponde a la habilidad innata, física que tiene el ser humano de proferir sonidos que claramente se utilizan para comunicación,mientras que la lengua se refiere al sistema fonético y gramatical que se a estructurado por el humano con el paso del tiempo. Obviamente el lingüista de la facultad va a exponer que sin nuestra habilidadinnata de proferir estos sonidos, la lengua no es suficiente y el lingüista de la lengua hará el contaste diciendo que el mero hecho de tener un sistema fonético estructurado nos distingue,irrelevante a nuestras habilidades comunicativas fisiológicas. La realidad según Virno difiere bastante de este pensar ya que insiste que la lengua y la facultad tienen una relacion heterogénea de tal modo quela facultad retiene puntos de la lengua que lo caracterizan y si no fuese asi, se podría decir que la facultad sola no nos caracteriza. Al igual que la lengua es el punto final en donde sedesenvuelve la facultad, y sin esta, la lengua se vería incompleta e insuficiente para caracterizar al animal humano.
Habiendo expuesto esto ya, Virno nos lleva a la conclusión que la facultad y el...
Regístrate para leer el documento completo.