La letenda
Dos hermanos que vivían en un pequeño pueblo de Estados Unidos, decidieron ir una tarde al bosque que se ubicada cercano a su casa, para recoger distintas clases de rocas para una proyecto escolar. Ambos niños comenzaron a escavar, la hermana, encontró una caja roja cerrada. Sin dudarlo la recogió y comenzó a abrirla.
Tenía varias bolsas dentro de ella que envolvíanuna hermosa muñeca, con cabello rubio, ojos celestes y un hermoso vestido blanco. La niña emocionada corre hacia su hermano para mostrarle esta hermosa adquisición. Cuando el hermano ve la muñeca le dice que la arroje inmediatamente que está sucia. La hermana sin entender la vuelve a ver y descubre que la hermosa muñeca se convirtió en una muñeca llena de polvo y con gusanos. D
Durante más de 500 años y aún en la época de los viajes espaciales y del calentamiento global, en muchas partes de México se sigue escuchando el eco de un lamento. Una mujer vaga en medio de la noche, entre los terrenos baldíos, entre callejones con muros de tezontle o cantera, lamentando la muerte de sus hijos. Vestida de blanco, con sus cabellos sueltos, estamujer aún estremece a niños y ancianos, desde el Bajío y hasta en el sureste de México. Es la Llorona. La llorona es mucho más que un fantasma o una aparecida. No tiene nada qué ver con mujeres horribles de ojos sangrantes y dientes afilados. No es un ente paranormal ni una loca que inspiró una historia. La llorona es una mujer sin rostro ni edad, compendio de muchos símbolos y deidadesprehispánicas. Es una mujer condenada y, al mismo tiempo, es diosa portadora de un mensaje funesto. La llorona es mucho más que un fantasma o una aparecida. No tiene nada qué ver con mujeres horribles de ojos sangrantes y dientes afilados.
Esta antigua leyenda es la que todo niño mexicano sabe por boca de su abuelo o por la de algún compañero de la escuela que ha querido jugarle algunabroma. Y hasta una canción al estilo de rock’n roll refleja la manera en que seguimos conviviendo con esta mítica mujer.
La llorona es mucho más que un fantasma o una aparecida. No tiene nada qué ver con mujeres horribles de ojos sangrantes y dientes afilados. No es un ente paranormal ni una loca que inspiró una historia. La llorona es una mujer sin rostro ni edad, compendio de muchos símbolos ydeidades prehispánicas. Es una mujer condenada y, al mismo tiempo, es diosa portadora de un mensaje funesto.
En “Visión de los vencidos”, libro escrito por Ángel María Garibay, se recogen los presagios que los mexicas, el imperio del México prehispánico, recibieron de sus dioses antes de la llegada de los españoles. Uno de estos presagios hace referencia a una mujer, la Cihuacóatl o mujer serpiente,que vagaba entre las amplias calles de la Gran Tenochtitlan gimiendo y lamentándose: “¡Mis muy queridos hijos, ya llega nuestra partida, ya estamos a punto de perdernos! ¡Oh, hijos míos!, ¿a dónde os llevaré?”
Las gemelas
"En una reconocida familia de inglaterra, una madre iba a tener un parto en algún hospital de liverpool, iban a ser gemelas.Por fin llegó ese día y vinieron almundo dos hermosas niñas. cuando cumplieron su tercer aniversario la familia salió a pasear, de regreso y mientras cruzaban la carretera para recoger el vehículo que allí habían estacionado, sin darse cuenta y en un abrir y cerrar de ojos, un vehículo se dirigía a toda velocidad hacia ellas y la desnaturalizada madre soltó a las pequeñas corriendo a un lado de la carretera. todo ocurrió encuestión de segundos cuando el carro atropelló a las gemelas.
No se pudo hacer nada, las niñas habían muerto. todos los familiares llegaron acudieron al elegante funeral, se notaba un dolor especial en el ambiente, había una sensación de tragedia, de una tragedia que posiblemente se habría podido evitar. pero nadie como la madre se lamentaba tanto, quien repetía y repetía una y otra vez que no debió...
Regístrate para leer el documento completo.