LA LEUCEMIA
UNIVERSIDAD DE XALAPA
LICENCIATURA EN CONTADURÍA
GRUPO 301 SISTEMA ABIERTO
MATERIA:
Presentaciones ejecutivas
Ing. Jonatan Alfredo del mazo mendoza
la leucemia en niños
ALUMNA:
MARÍA PETRA SÁNCHEZ LEÓN
XALAPA, VER. A 11 DE enero DE 2014
INDICE
1. CONCEPTO Y TIPOS DE LEUCEMIA
1.1. Definición de Leucemia
1.2. Clasificación de la Leucemia
Pág. 32. CAUSAS Y SINTOMAS
2.1. Causas de la leucemia
2.2. Síntomas de Leucemia
Pág. 4
3. RIESGO DE LEUCEMIA INFANTIL
3.1. Edad con mayor frecuencia para contraer esta enfermedad
Pág. 5
4. TRATAMIENTO
4.1. Tipos de tratamiento
4.2. Frecuencia del tratamiento
Pág. 6
5. DIAGNOSTICO
5.1. Historia clínica del paciente
5.2. Tipo de estudios de laboratorio
Pág. 7
6. CECAN
6.1.Historia de la fundación
6.2. Antecedentes
6.3. Servicios que presta el CECAN
6.4. Qué es un transplante de médula ósea
6.5. Primer transplante de médula ósea
Pág. 8
LA LEUCEMIA EN NIÑOS
1. CONCEPTO Y TIPOS DE LEUCEMIA
1.1. Definición de Leucemia
Es el cáncer más frecuente en la infancia. La leucemia es el nombre que reciben los cánceres de las células sanguíneas, en concretoel de los glóbulos blancos o leucocitos.
Las células sanguíneas se forman en la médula ósea que es la parte blanda y esponjosa de los huesos. Las nuevas células que forma la médula ósea se llaman blastocitos y son células inmaduras. El cuerpo va produciendo las células sanguíneas de manera moderada, según las necesidades.
Cuando las células sanguíneas inmaduras (los blastos) proliferan; esdecir, se reproducen de manera incontrolada en la médula ósea y se acumulan tanto ahí como en la sangre, logran reemplazar a las células normales. A esta proliferación incontrolada se le denomina LEUCEMIA
El cáncer de la sangre es algún tipo de cáncer que ataca al sistema linfático, a la sangre o la médula ósea y en base a esto se pueden clasificar tres tipos de cáncer: la leucemia, el mielomamúltiple y el linfoma.
1.2 Clasificación de la leucemia
Existen cuatro tipos principales de leucemia, denominados en función de la velocidad de progresión y del tipo de glóbulo blanco al que afectan. Las leucemias agudas progresan rápidamente; las leucemias crónicas se desarrollan de forma lenta. Las leucemias linfáticas afectan a los linfocitos; las leucemias mieloides (mielocíticas) afectana los mielocitos. Los mielocitos se transforman en granulocitos, otra manera de denominar a los neutrófilos.
Todas y cada una de las células de nuestro cuerpo están rigurosamente controladas en lo que se refiere al crecimiento, la interacción con otras células, e incluso, su ciclo vital. El cáncer ocurre cuando un tipo de células ha perdido estos mecanismos normales de control y crece de unaforma que el cuerpo no puede controlar.
Los distintos tipos de cáncer tienen signos, síntomas, tratamientos y pronósticos diferentes, en función del tipo de células afectadas y del grado de crecimiento celular incontrolado.
Leucemia: Es el tipo de cáncer que se origina en la médula ósea y que se caracteriza porque se produce una cantidad acelerada de glóbulos blancos y no maduran, comúnmenteafecta a los niños
Mieloma múltiple: Afecta principalmente a los adultos y se genera por un crecimiento excesivo de las células plasmáticas lo que hace difícil la producción de glóbulos blancos y plaquetas.
Linfoma: Es un cáncer de la sangre que afecta los linfocitos e inflama los ganglios linfáticos.
2. CAUSAS Y SINTOMAS
2.1. Causas de la Leucemia
La causa de la leucemia sedesconoce en la mayoría de los casos. Sin embargo, está demostrado que no es un padecimiento hereditario o contagioso. La mayor parte de las veces se presenta en niños previamente sanos. Por tratarse de una proliferación de células inmaduras y anormales en la sangre, a la leucemia se le considera un "cáncer de la sangre".
Cuando un niño tiene leucemia su médula produce desmesuradamente leucocitos...
Regístrate para leer el documento completo.