La Ley
1. DEFINICION.-
Es la principal fuente del derecho, se la denomina también norma jurídica. Técnicamente la ley es una norma de conducta general, obligatoria dictada por autoridad competente con miras al bien común.
Puede decirse que es una tentativa de aprisionar el porvenir sujetándolo a una reglamentación.
Etimológicamente proviene de legere que significa leer o también de legendoque equivale escoger entre lo bueno y lo malo.
Desde un punto de vista material ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad competente. Por lo cual no solo son leyes los que dicta el poder legislativo sino también la constitución, los decretos, las ordenanzas municipales.
Según Renard es "la regla emanada de la voluntad autoritaria de los gobernantes".
Planiol enuncia que "es laregla social obligatoria establecida de modo permanente por la autoridad pública y sancionada por la fuerza".
La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.
2. CARACTERES DE LA LEY.-
A. Generalidad: es general porque se dicta para todos los habitantes de larepublica y por qué se aplica sin distinciones aunque sus efectos pueda no alcanzar a todos.
B. Obligatoriedad: las leyes son obligatorias en todo el territorio Nacional y se extiende a nacionales y extranjeros domiciliados o transeúntes. este carácter es el que distingue a las normas jurídicas de las demás, ya que nadie puede ser obligado al cumplimiento de otras clases de normas, como lasmorales o de trato social
C. Coercibilidad: Implica la posibilidad del uso de la fuerza para el cumplimiento eficaz de una disposición de una ley o norma jurídica
D. Dictada por autoridad Competente: para que sea ley debe ser dictada por autoridad competente (el congreso nacional)
E. El bien Común: que no es sino el bienestar general que es a su ves suma de bienestar particular.
3.FORMACIÓN DE LAS LEYES
El Presidente de la República y los congresistas tienen derecho de iniciativa en la formación de las leyes.
La ley aprobada según lo previsto por la Constitución, se envía al Presidente de la República para su promulgación dentro de un plazo de quince días. En caso de no promulgación por el Presidente de la República, la promulga el Presidente del Congreso, o el de laComisión Permanente, según corresponda.
Si el Presidente de la República tiene observaciones que hacer sobre el todo o una parte de la ley aprobada en el Congreso, las presenta a éste en el mencionado término de quince días.
Reconsiderada la ley por el Congreso, su Presidente la promulga, con el voto de más de la mitad del número legal de miembros del Congreso.
La Formación de las leyes se hallalegislada en la CN. Es esta la que regula como determinada norma se convierte en ley obligatoria para todos los habitantes del país. Las leyes formales o las que emanan del Congreso
Nacional tienen los siguientes pasos:
A. La iniciativa: Es el primer paso corresponde a veces a cualquier miembro del congreso y a determinadas cámaras y otras, en exclusividad al poder ejecutivo.
B. Sanción:significa dictar la ley , obviamente le antecede la discusión que forma parte de la sanción
C. Promulgación: Acto mediante el cual el poder ejecutivo pone en vigencia una ley. Puede proceder de tres formas : Vetarla, o promulgarla expresa o tácitamente
D. Publicación: las leyes no pueden ser exigidas a los habitantes de un país antes de que sean publicadas.
4. VIGENCIA DE LA LEY.-
Lainstitución parlamentaria tiene una primera e histórica responsabilidad, la creación de la ley. La Constitución Política del Perú señala varios caminos para llegar a la formulación y promulgación de las leyes.
Tienen derecho de iniciativa, el Presidente de la República y los congresistas, así como los otros poderes del Estado, las instituciones públicas autónomas, los municipios y los colegios...
Regístrate para leer el documento completo.