LA LIRICA

Páginas: 6 (1264 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
Unidad III:
LO LÍRICO COMO COMUNICACIÓN

GÉNERO LÍRICO

Oda

Elegía

Sátira

Égloga
La canción

Subgéneros líricos

Oda:
Canto apasionado en que el hablante
lírico expresa un sentimiento de
exaltación, entusiasmo, adhesión y
admiración.

«Cebolla: luminosa redoma,
pétalo a pétalo se formó tu hermosura,
escamas de cristal te acrecentaron
y en el secreto de la tierra oscura
se redondeó tuvientre de rocío.
Bajo la tierra fue el milagro
y cuando apareció su torpe tallo verde,
y nacieron tus hojas como espadas en
el huerto, la tierra acumuló su poderío
mostrando tu desnuda transparencia
(…)
Pablo Neruda, Oda a la cebolla (fragmento).

Elegía:
Es un canto de dolor donde el hablante
lírico expresa un sentimiento fúnebre, o
de lamentación.

No hay extensión más grande que mi
herida;
lloromi desventura y sus conjuntos,
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo”.
Miguel Hernández, Elegía por la muerte de Ramón Sijé (fragmento

Égloga:
Composición poética pastoril de estructuradialógica cuyos personajes son pastores
que expresan amores no correspondidos en
espacios que representan una naturaleza
idealizada.

“El dulce lamentar de dos pastores
Salicio juntamente y Nemoroso,
He de contar, sus quejas imitando;
cuyas ovejas al cantar sabroso
estaban muy atentas, los amores…”

Sátira:
Es referirse a un tipo de creación literaria
donde se destacan dos grandes
componentes: lacrítica y el humor.

Francisco de Quevedo
Poderoso caballero es don dinero
Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.

Unidad III:
LO LÍRICO COMO COMUNICACIÓN
LÍRICA:

CORRIENTE LITERARIA

Dos corrientes o escuelas
(“mesteres”)
• Mester de Juglaría

•Mester de Clerecía

Mester de Juglaría
(VIII-IX)

• Era el oficio de los juglares
• Conjunto de poemas transmitidos
oralmente de padres a hijos

• Estaban escritos en verso

Cantares de Gesta

• Documentos poéticos
• Desarrollaron en los siglos XI y XII

• Hechos históricos pero mitificados con la
narración de la vida de un héroe o un
grupo de héroes.
• Eran cantadas por los juglares que eranrecitadores ambulantes que iban por
castillos y caminos

Origen
• Nació en Francia
(España, el norte de Italia y los
principados alemanes)






Le Chason de Roland (Francés)
El Cantar del Mio Cid (español)
El Nibelungeliet (alemán) y
El Canto de la Tropa de Igor (eslavo
ucraniano)

Cantares de Gesta
Características comunes

• Son anónimos, no se conoce su autor.
• Se transmitían oralmente,no se escribían.

• Cuentan hazañas de héroes o guerreros
populares.
• Servían para entretener a la gente.

El Héroe
• Varón cabal y cumplido
• El físico y el ánimo se corresponden (SER Y
HACER)
• Tiene como cualidades: virilidad, valor,
compromiso, temerario.
• Físicamente tiene barba y es blanco, ancho de
espalda, puños gruesos, cabello rojo-rubio
• Tostado de piel

El Héroe
• Su cabello ybarba son símbolos de fortaleza

El destino
Dios

Irrefutable
Augurios
Sueños
Revelaciones de los ángeles

Las armas
Complementan y prolongan al héroe

Son sobrenaturales
Las cuidan y velan como un rito religioso.
Son heredadas y a veces provienen de seres
sobrenaturales
Las armas tienen nombre

Anhelan la posesión del héroe hiriéndolos

Cantares de Gesta
Características comunes

• El código dehonor, la palabra empeñada tiene
un valor primordial. La traición es una deshonra
familiar.
• La mujer Es tomada como la inspiración y su
estímulo
• El caballo es la bestia que acompaña al héroe
casi como su amigo y tiene también nombre de
combate de guerra.

Cantares de Gesta






Características comunes
La extensión: era amplia se dividían en cantos
o en rapsodias.
Intervención de lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lirica
  • Lirica
  • lirica
  • La lírica
  • Lirica
  • Lirica
  • La Lírica
  • la lirica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS