La Literatura Renacentista 1

Páginas: 41 (10133 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2015
Lengua castellana y
literatura

3º ESO

La literatura
renacentista

El renacimiento abandonó el pensamiento
medieval para acoger el humanismo como forma
de entender el mundo. Se inicia la época dorada
de la literatura española: el Siglo de Oro.

© Editorial Planeta S.A.U., 2013. Todos los derechos reservados de reproducción,
traducción, adaptación y ejecución reservados para todos los países.Impreso por
Cibrán
Centro
I.E.S. PASTORIZA

La literatura renacentista

Lengua castellana y literatura
3º ESO

Impreso por Cibrán
Centro I.E.S. PASTORIZA

Sumario

1

El contexto histórico del renacimiento ........................................

3

1.1

El contexto social .......................................................................................................

4

1.2

El contextocultural ...................................................................................................

8

1.3

Consolidación .............................................................................................................

24

2

La poesía ..............................................................................................................

24

2.1

La poesía popular......................................................................................................

24

2.2

La poesía culta ...........................................................................................................

25

2.3

Consolidación .............................................................................................................

27

3

La prosa................................................................................................................

28

3.1

Consolidación .............................................................................................................

30

4

El teatro ................................................................................................................

31

4.1

Consolidación.............................................................................................................

32

5

Competencias ...................................................................................................

32

© Editorial Planeta S.A.U., 2013. Todos los derechos reservados de reproducción,
traducción, adaptación y ejecución reservados para todos los países.

2

La literaturarenacentista

Lengua castellana y literatura
3º ESO

Impreso por Cibrán
Centro I.E.S. PASTORIZA

1 El contexto histórico del renacimiento

1

El contexto histórico del renacimiento
¿Qué hubiese ocurrido si Johannes Gutenberg no hubiera desarrollado la técnica de la
imprenta? ¿Cuánto tiempo hubiésemos vivido pensando que la Tierra era el centro del
Universo sin las teorías de Nicolás Copérnico?
El sigloXVI estuvo marcado por estos y otros descubrimientos, aportaciones filosóficas y
reflexiones teológicas que permitieron a los historiadores considerar el siglo XVI como el
inicio de la edad moderna.

Los
descubrimientos
y aportaciones
filosóficas no solo
repercutieron
en las ciencias
y en los saberes
humanísticos,
sino que, además,
influyeron en la
temática de la
literatura y en
la concepción
delamor en la
poesía. Uno de los
precursores de
este cambio fue el
toscano Francesco
Petrarca cuyo
amor por Laura
se muestra en su
Cancionero (ver
imagen).

En el siglo XVI se produjo un cambio de pensamiento respecto a la edad media en varios
ámbitos:


En el ámbito religioso, el afán de Erasmo de Rotterdam y otros humanistas
por revisar las Sagradas Escrituras promovió una profunda reflexión sobrela
institución de la Iglesia católica que tuvo como resultado la fragmentación de la
Iglesia cristiana y el cambio o pérdida de algunos valores que se habían perpetuado
durante la edad media.



En el ámbito artístico, los humanistas recuperaron muchos de los temas y modelos
de la civilización grecolatina.



En el ámbito científico, se produjeron muchos avances en distintas disciplinas:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Literatura Renacentista
  • Literatura Renacentista
  • Literatura renacentista
  • Literatura Renacentista
  • Literatura Renacentista
  • Literatura Renacentista
  • Literatura renacentista
  • literatura renacentista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS