la loguica en la teoria petrista
PROCESAL GENERAL
PROCESAL CIVIL ESPECIAL I y II.
COMERCIAL TITULOS VALORES
PROCESAL GENERAL
JURISDICCION: Es la facultad que tiene el estado de administrar justicia, a través de los órganos jurisdiccionales.
La jurisdicción como función: judicial
Juridisdiccional
Forma de la jurisdicción: la cual constituye el elemento externo de laJurisdiccion y sus elementos son:
- las partes: demandante, demandado, los terceros intervinientes.
- El juez, como representante del estado.
- la existencia de Procedimientos establecidos en la Ley.
Objeto de la jurisdicción: es solucionar los conflictos de intereses entre los particulares y en algunos casos entre los particulares y el estado, a través de un proceso y una sentencia quehaga transito a cosa juzgada.
Quienes administran justicia en Colombia:
-Corte Constitucional
-Corte Suprema de Justicia.
-Consejo de Estado
- Consejo Superior de la Judicatura
-Fiscalia General de la Nación
-Tribunales Superiores de Distrito
-Los jueces.
-La justicia penal militar.
Los órganos que integran las distintas jurisdicciones:
-jurisdicción constitucional-jurisdicción ordinaria.
-jurisdicción de los contencioso administrativo.
-jurisdicciones especiales: jurisdicción de paz
Jurisdicción de las comunidades indígenas
Jurisdicción canónica
Jurisdicción penal militar
Jurisdicción coactivas
Características de la Jurisdicción :
Es general: porque cubre todo el territorio nacional.
Es exclusiva: las características de la funciónjurisdiccional de ser exclusiva ha de entenderse en el sentido de que es el estado a quien generalmente corresponde su ejercicio y no en el que deba realizarse por una de las ramas del poder publico con exclusión de las demás.
Es permanente: por cuanto se ejerce sin interrupción alguna, ósea que los distintos órganos que la componen, cumplen sus funciones de manera ininterrumpida y continua.
Esindependiente:
Poderes que emanan de la jurisdicción:
Son las potestades de que gozan los funcionarios jurisdiccionales, por medio de los cuales pueden cumplir la función que se les encomienda como dispensadores de justicia, esos son: poder de decisión.
Poder de coerción
Poder de documentación.
Poder de ejecución.
Como se adquiere la jurisdicción:
Nombramiento.Confirmación
Posesión.
Como se suspende la jurisdicción:
Licencia
Vacaciones colectivas o individuales.
Suspensión del funcionario
LA COMPETENCIA: Es la facultad que tiene un juez o Magistrado para conocer de un asunto determinado por autoridad de la ley.
Características de la competencia:
Es improrrogable
Es indelegable
Es de orden publico
Es de aplicación oficiosa
La legalidad.Factores que determinan la competencia:
A través de los factores, es que el estado le asigna a los funcionarios judiciales un proceso:
Factor objetivo: determina la competencia del juez en consideración a dos aspectos:
-atendiendo a la materia o naturaleza del asunto: lo que versa la pretensión aducida en el proceso: proceso de jurisdicción contenciosa o voluntaria.
-Teniendo encuenta la cuantia: art 19 CPC,
Minima cuantía: pretensiones patrimoniales inferiores al equivalente a 15 SMLV.
Menor cuantía: pretensiones patrimoniales comprendidas desde los 15 SMLV hasta el equivalente a 90 SMLV.
Mayor cuantía: pretensiones patrimoniales superiores a 90 SMLV.
No siempre la cuantía de la pretensión determina la cuantía del proceso. Es así como en ocasiones pretensiones demayor cuantía se tramitan como si fueran de menor o de mínima.
Cuantía de las pretensiones: es la auto-estimación económica que hace el demandante del valor de la pretensión, pero el art 20 del C.P.C., orienta la noción de la cuantía del litigio, pero no se toma en cuenta para nada lo atinente a la cuantía de la pretensión.
¿Cómo se determina la cuantia?
1). Por el valor de las...
Regístrate para leer el documento completo.