La LOTEL Venezuela

Páginas: 11 (2676 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2013
INTRODUCCIÓN

Venezuela durante 60 años permaneció regida por una ley que mantuvo al margen el desarrollo de los sistemas de comunicación que entrelazaban naciones, apuntalaban sistemas económicos y elevaban la calidad de vida de sus habitantes. La globalización obligó a interactuar mediante la tecnología y abrió las oportunidades de desarrollo económico, educativo y social de las naciones.Durante este proceso de cambios Venezuela tardó 10 años planteando una reforma de propuesta que permitiera la entrada de inversionistas privados al negocio de las telecomunicaciones mediante 14 proyectos de ley.
Finalmente, en mayo del año 2000 se determinó que a partir del 28 de noviembre los venezolanos tendrían una Ley Orgánica de Telecomunicaciones. Libertad de competencia para losinversionistas activos y los entrantes; y múltiples ofertas, productos y tarifas para el consumidor. La Ley de Telecomunicaciones que se presenta en la ocasión constituyó el logro de una aspiración largamente anhelada por el país. En efecto, esta regulación estuvo llamada a sustituir una legislación anacrónica constituida fundamentalmente por la Ley de Telecomunicaciones de 1940 y otras disposiciones legalesdictadas con posterioridad a dicha fecha, con las que se pretendió resolver asuntos puntuales.
Luego de esto, en Venezuela es decretada una nueva Ley Orgánica de Telecomunicaciones en el año 2010 que cambia el escenario que se tenía y propone una serie de restructuraciones legales para las telecomunicaciones del país. Las modificaciones de las leyes que han regulado este ámbito en el país seanalizarán a continuación.


La Ley de Telecomunicaciones de 1940 partía del modelo tradicional de servicio público, desde que todas las actividades de telecomunicaciones eran de titularidad pública. De allí que el sector privado sólo podía intervenir en éstas a través de títulos habilitantes.
Conviene, en este punto, efectuar una aclaratoria, la reserva o publicatio sobre todas las actividadesdel sector de las Telecomunicaciones sólo se extendía a la titularidad de esas actividades: su gestión, por el contrario, sí podía ser encomendada a la iniciativa privada, a través de la concesión. Ahora bien, como sea que la reserva implica la extinción del derecho a la libertad económica, la iniciativa privada requería de un título que le otorgase o cediese el derecho a explotar actividades detelecomunicaciones. Y esa era, precisamente, la característica principal de la concesión a que se refería la Ley de Telecomunicaciones de 1940: a través de esa concesión, se otorgaba el derecho a explotar actividades de telecomunicaciones. Tal derecho, por tanto, no es preexistente, sino que es constituido por la concesión.
Además, el régimen jurídico de prestación de tales actividades era deDerecho Público, sin que tuviese cabida el principio de libre competencia. Así se infiere del artículo 1 de la mencionada Ley, cuyo tenor es el siguiente:
El establecimiento y explotación de todo sistema de comunicación telegráfica por medio de escritos, signos, señales, imágenes y sonidos de toda naturaleza, por hilos o sin ellos u otros sistemas o procedimientos de transmisión de señales eléctricaso visuales, inventados o por inventarse, corresponde exclusivamente al Estado [y que] su administración, inspección y vigilancia [corresponderá] al Ejecutivo Federal [rectius: Ejecutivo Nacional], el cual la ejercerá por órgano del Ministerio del ramo.

 
El fundamento constitucional de esa reserva se encuentra en el artículo 300 de la Constitución vigente, cuyo texto es el siguiente:
ElEstado se reserva, mediante la ley orgánica respectiva, y por razones de conveniencia nacional, la actividad petrolera y otras industrias, explotaciones, servicios y bienes de interés público y de carácter estratégico. El Estado promoverá la manufactura nacional de materias primas provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables, con el fin de asimilar, crear e innovar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • lotel
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela
  • Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS