La Lucha Por El Derecho

Páginas: 5 (1112 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2012
Comentario sobre el libro La lucha por el derecho de R. Von Ihering

Esta obra fue publicada en su lengua original en 1872, y en el año 1881 se tradujo al español, es esta versión de Adolfo Posada y Biesca la que se comentará. La lucha por el derecho, es una obra corta, la cual presenta una serie de argumentos que me parecieron interesantes y sobre algunos de los cuales me referiré en elpresente comentario.
La obra surge como consecuencia de lo que inicialmente fue una conferencia dictada por el autor y posteriormente se convirtió en libro. Según la nota del traductor a la versión en español, la obra original no se divide en capítulos, pero en su versión sí lo hace, sin por ello variar absolutamente en nada la marcha seguida por el autor en el original.
La obra se presenta en 5capítulos, que van desde (i) la introducción, pasando por (ii) el interés en la lucha por el derecho, (iii) la lucha por el derecho en la esfera individual, (iv) la lucha por el derecho en la esfera social y (v) el derecho Alemán y la lucha por el derecho.
Inicia el autor haciendo un planteamiento sobre el derecho, afirmando que éste encierra en sí una antítesis, por lo que no es suficientereferirse a sus fines, sino también debe hablarse de los medios para llegar a estos fines.
De manera más sencilla, el derecho implica una contradicción, toda vez que entre sus fines esta el alcanzar la paz, y para ello debe hacerlo a través de la lucha.
Manifiesta Ihering que a diferencia de los que otros autores consideran – cita a Savigny – el derecho no es producto de una manifestacióndel estado de naturaleza y de maduración de la sociedad, y que se llega a éste por conducto del desarrollo y evolución de un estado de naturaleza a un estado de civilización.
Por el contrario, el derecho es una idea de fuerza, no una idea lógica, por lo que llegar a él implica una lucha. Todo derecho en el mundo debió ser adquirido por la lucha; esos principios de derecho que están hoy en vigorha sido indispensable imponerlos por la lucha a los que no los aceptaban[1]
Utiliza el autor un ejemplo – quizá algo romántico – para reiterar el anterior planteamiento, al referirse a la justicia, explica como ésta sostiene en una mano la balanza donde pesa el derecho y en la otra la espada para hacerlo efectivo, ya que el derecho sin la espada es impotente y la espada sin el derecho es lafuerza bruta.
La finalidad del derecho es combatir la injusticia, pero para hacerlo es necesario la lucha, podrán existir aquellas personas que ante la posibilidad de iniciar un litigio o la defensa de un derecho, consideren que la paz es más importante y duden sobre la pertinencia de iniciar la lucha, pero sostiene que quienes así actuaren no conocen la esencia del derecho, que implica no sólo unarelación del sujeto respecto a sus bienes, sino también un deber moral y un trabajo permanente para su defensa. La intensidad con que un pueblo defiende sus derechos es proporcional al esfuerzo y trabajo que les ha costado alcanzarlos.
Por lo anterior – afirma el alemán – resistir a la injusticia es un deber de la persona para consigo mismo porque es un precepto de orden moral no sólo material,además de ser un deber para con la sociedad.
La justificación de lo anterior es la relación del individuo y la propiedad. Para Von Ihering la conservación de la existencia es una máxima de la naturaleza y no se trata únicamente de los aspectos materiales, toda vez que al ser humano no lo compone sólo esta esfera, sino que habla también de su existencia moral. Considera que al atacarse nuestroderecho, se ataca también nuestra existencia moral.
Llama mucho mi atención la vinculación que hace de la propiedad privada y la esfera moral del individuo, ya que en esa vinculación radica precisamente la necesidad de luchar, o bien, defender el derecho, toda vez que al vulnerarse este, se pone en riesgo además del aspecto material concreto un aspecto de orden abstracto.
La base natural de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La lucha por el derecho
  • lucha por los derechos
  • LUCHA DEL DERECHO
  • La lucha por el derecho
  • Lucha Por El Derecho
  • Lucha del derecho
  • La Lucha Por El Derecho
  • La lucha por el derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS