La luna y sus movimientos
Yakov Perelman
Capítulo Segundo
LA LUNA Y SUS MOVIMIENTOS
Contenido
¿Cuarto creciente o cuarto menguante?
La Luna en las banderas
Los enigmas de las fases de la Luna
Planeta doble
Por qué la Luna no cae sobre el Sol
El lado visible y el lado invisible de la Luna
La segunda Luna y la Luna de la Luna
Por qué la Luna no tiene atmósfera
Las dimensiones delmundo lunar
Paisajes lunares
El cielo de la Luna
Para qué observan los astrónomos los eclipses
Por qué los eclipses se repiten cada 18 años
¿Es posible?
Lo que no todos saben acerca de los eclipses
¿Cuál es el clima de la Luna?
* * *
¿Cuarto creciente o cuarto menguante?
Pocos son los que viendo en el cielo el disco incompleto de la Luna pueden decir sin
equivocarse si la Luna está encreciente o en menguante.
La fina hoz de la Luna nacida de unos días y la hoz de la "Luna vieja" se distinguen
solamente porque tienen la convexidad dirigida en sentido contrario. En el hemisferio Norte
la Luna creciente está siempre con la convexidad dirigida hacia la derecha y la menguante
hacia la izquierda. ¿Cómo recordar fácilmente y sin error hacia dónde mira cada Luna?
En ruso, en francésy en otras lenguas existen diferentes artificios mnemotécnicos que se
basan en el parecido de la hoz o de la media luna con letras -P y C, p y d- iniciales de
palabras que claramente indican si la Luna está en cuarto creciente o en cuarto menguante
(figura 30).
Para los que en el hemisferio Norte hablan español, las hoces de la Luna pueden representar
una C o una D, iniciales de creciente yde decreciente. Ahora bien, nosotros hemos de tomar
estas letras con significado contrario, es decir, que cuando la Luna tiene la forma de C,
inicial de creciente; está en menguante; y cuando tiene la forma de una D, inicial de
decreciente, está en creciente. (También podemos servirnos al efecto del conocido dicho:
"Luna creciente, cuernos a Oriente".)
Capítulo 2
1
Preparado por PatricioBarros
Antonio Bravo
Astronomía Recreativa
Yakov Perelman
Figura 30. Procedimiento sencillo para distinguir el cuarto
creciente del cuarto menguante en el hemisferio Norte
En el hemisferio Sur, en cambio, la correspondencia entre las iniciales C y D y el cuarto de la
Luna es perfecta, pues el observador de ese hemisferio ve siempre a nuestro satélite en
posición invertida conrespecto al observador del hemisferio Norte.
Por otra parte, todos estos signos mnemotécnicos vienen a resultar inaplicables en las
latitudes muy bajas. Ya en Crimea y en Transcaucasia la hoz y la media luna se inclinan
fuertemente hacia un lado, y más al Sur aún, están completamente acostadas. Cerca del
Ecuador, la hoz de la Luna, colgada sobre el horizonte, parece una góndola columpiándose
sobrelas olas (la "barca de la Luna" de los cuentos árabes) o un arco brillante. Aquí no
sirven signos de ninguna clase; con el arco acostado se puede formar indiferentemente una
y otra letra: C y D, p y d. No en vano en la antigua Roma llamaban "engañosa" (Luna fallax)
a la Luna inclinada.
Para no equivocarse tampoco en este caso en la fase de la Luna, es necesario valerse de
signosastronómicos: la Luna creciente es visible de noche en la parte occidental del cielo; la
Luna menguante se ve de mañana en la parte oriental del cielo.
Volver
La Luna en las banderas
Problema
En la figura 31 vemos la antigua bandera de Turquía. En ella están representadas la hoz de
la Luna y una estrella. Esto nos sugiere los siguientes problemas:
1. ¿La hoz de qué Luna está representada en la banderade la creciente o de la menguante?
2. ¿Pueden observarse la hoz de la Luna y la estrella en el cielo según aparecen
representadas en la bandera?
Solución
1. Recordando los signos mnemotécnicos antes indicados y teniendo en cuenta que la
bandera pertenece a un país del hemisferio Norte, podemos decir que la Luna de la bandera
es menguante.
Capítulo 2
2
Preparado por Patricio Barros...
Regístrate para leer el documento completo.