la made

Páginas: 8 (1792 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
Conflicto lingüístico
El aumento del analfabetismo funcional es decir, la ineptitud que presentan los alumnos escolarizados normalmente para resolver cuestiones elementales relacionadas con la lengua escrita, la estrecha relación entre dificultades de lenguaje y fracaso escolar, observación directa entre los jóvenes y adolecentes incapaces de salir airosos de situaciones cotidianas queimplican una cierta elaboración intelectual, que tiene que obligarnos a pensar que hay algo en la escuela que no funciona como debería hacerlo a escuela no motiva a los alumnos y desmotiva, cada día más a los profesionales de la enseñanza.
El estado español es una realidad plurilingüe y pluricultural. Hay muchas zonas en las que conviene dos o más lenguas y otras en la que la variedaddialéctica presenta una distancia importe con respecto a la variedad aceptada como estándar.
Algunos idiomas extranjeros están penetrados están penetrados cada día con más fuerza en muchos amitos de nuestra vida cotidiana (música, televisión, películas…)
Los expertos, según si hacen un análisis histórico, político, sociológico, etc, del conflicto, le dan uno u otro nombre, realizan unavaloración más o menos optimista, más o menos subjetiva.
Consideramos que no es aceptable declarar a nuestros niños y niñas inferiores a los nacidos en Bélgica y Suiza, Finlandia…..
Países en los que conviven de forma más o menos armónica dos comunidades o mas y por lo consiguiente dos o más lenguas y cuyos planes de estudio toman en cuenta el aprendizaje simultaneo demás de un alengua.
Laformación lingüística del profesor es uno de los factores a tomar en cuenta, maestros que no hablan castellana escolarizaos en castellano en su momento que si bien han hecho un reciclaje o un esfuerzo de aprendizaje de su lengua materna tiene más facilidad de expresión, sobre todo escita, en castellano, o bien limita su competencia lingüística a un nivel sensiblemente inferior al que seríaconveniente. Por otra parte se encuentran los maestros castellanohablantes que han seguido unos cursos de reciclaje que les acredita dar clases de catalán, gallego, euskera, etc. o en algunas de las lenguas.
Las nuevas generaciones de maestros tienen tantos problemas lingüísticos o más que las anteriores, y as causas son muy diversas. La formación metodológica de los maestros también formatambién presentan lagunas importantes. Si bien los motivos de renovación pedagógica (las asociaciones, las escuelas de verano, los CEPS, etc. ).
Hay que tener en cuenta que la enseñanza en general y aun mas en las área de Lengua, ha evolucionado notalmente en los últimos años. Ya no se trata solamente de que tenemos una Reforma en marcha, sino de que la profusión de métodos, de materiales, deacademias de lengua extranjeras, el interés por la investigación.
Es una profesión que, en la época de los ascensos meteóricos de otros sectores, no permite el progreso profesional reconocido, para ascender hay que abandonar el aula.
No hay demasiados maestros que dominen el sistema de la lengua que enseñan y de ellos pocos tienen una capacidad expresiva suficientemente amplia como correspondería ala persona que tiene que estimular y condicionar la expresión. Por lo tanto no hay demasiados maestros que puedan convertirse, con plena garantía, en modelos lingüístico.
Conflicto lingüístico escolar
Los factores que hemos citado hasta ahora, que actúen en contra de un buen aprendizaje de la lengua, tienen importancia suficiente, creemos aun no hemos analizado el factor fundamental: como seenseña y como se aprende la lengua si observamos las clases de lenguas sin analizar diferencias entre el tratamiento metodológico de la primera lengua o de las segundas veremos que hay una buena parte del tiempo que se emplea en ellas esta dedicado al estudio y la practica de normativa.
La lengua en el aula se convierte en un conjunto de palabras con una ortografía determinada en unas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Madara
  • Madara
  • made
  • MADE
  • Made
  • Mada
  • nose mada
  • made

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS