La Magia De La Física... O La Física De La Magia

Páginas: 21 (5085 palabras) Publicado: 18 de junio de 2012
FUNDAMENTOS FISICOS DE LA MAGIA

La magia de la física o la física de la magia

El objetivo del mago es desconcertar, asombrar y maravillar a su audiencia realizando algo en apariencia imposible, que parece violar las leyes de la física. Sin embargo, en muchos casos son las leyes de la física las que permiten hacer los trucos. Con este trabajo revelaremos algunos trucos que ilustran algunasleyes físicas. Al acceder a la explicación de un truco de magia se corre cierto riesgo: no se podrá volver a sentir la misma ilusión que se experimentaba antes, cuando uno creía, por un momento, estar ante un acontecimiento extraordinario. Sin embargo se suele pasar a la curiosidad y, a pesar del riesgo antes mencionado, uno desea saber cómo se realizó el truco. La intención de este trabajo essatisfacer esa curiosidad con algunos ejemplos sencillos y, a la vez, hablar de física.
Si un mago intenta hacer creer a su público que posee algún tipo de poder paranormal, que sus trucos no poseen una explicación a través de leyes naturales, se trata de un mago del que se debe desconfiar. La mayoría de los magos son honestos y admite que las ilusiones son creadas con medios naturales.
En lossiguientes puntos se describen algunos trucos en los que se aplican leyes físicas de, por ejemplo, fluidos, estática, termodinámica y óptica.

1.El buzo cartesiano ( El principio de Arquímedes)

Dentro de una botella de plástico cerrada y llena de agua flota un tubo con aire, como se muestra en la Figura [ 1 ]. Del tubo cuelga un peso tal que una pequeña fuerza sería suficiente para que el tubo yel peso se hundan. La botella se sostiene con la mano derecha. Se acerca lentamente la mano izquierda hasta tocar la parte inferior de la botella. El tubo se hunde y la mano izquierda parece ejercer un misterioso magnetismo sobre él. Al alejar la mano izquierda, el tubo vuelve a subir.
Fig. 1

El funcionamiento del buzo cartesiano se basa en el principio de Arquímedes (siglo III a.C.): todocuerpo sumergido en un líquido experimenta un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del líquido desalojado. Las variaciones de la densidad media del buzo al ejercer presión, implican un comportamiento diferente en su flotabilidad. Este principio puede entenderse de manera intuitiva mirando la Figura 2. A la izquierda de la figura se muestra un recipiente con agua en reposo; la línea punteadamarca un volumen arbitrario de agua quieta. Las flechas alrededor de este volumen representan las fuerzas ejercidas por el líquido circundante, cuyo efecto neto es producir un empuje hacia arriba que debe compensar exactamente al peso del volumen marcado; si así no fuera, el agua se movería. A la derecha, se ha reemplazado el volumen de agua por un objeto que posee la misma forma. El efecto dellíquido circundante es el mismo que antes, o sea, también produce un empuje hacia arriba igual al peso del volumen de agua desalojada. Por lo tanto, si el objeto es más denso que el agua, se hundirá, y si es menos denso, flotará.

Figura 2: Ilustración del principio de Arquímedes. Las flechas indican el efecto producido por el líquido circundante, cuyo resultado neto es un empuje hacia arriba igualal peso del líquido contenido en la esfera.

http://www.youtube.com/watch?v=4zTdcWyRqjY&NR=1 capuchón con algo de peso
http://www.youtube.com/watch?v=G3_yiwyezPY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ySISRfNkDiE&feature=related realizado con una bolsita de kétchup
(Para ver los videos debe encontrarse conectado a internet y solo debe presionar la tecla ctrl y pinchar conel ratón sobre el enlace.)

2.El milagro (La dilatación de los gases)

Secreto de uno de los «milagros» de los sacerdotes egipcios: las puertas del templo se abrían por la acción del fuego que ardía en el altar.. | |

La historia transcurre en el siglo I, en las afueras de Alejandría, en la zona donde comienza el desierto. Un peregrino debe llegar hasta el templo dedicado al dios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La física de la magia
  • Magia
  • la magia
  • magia
  • magia
  • magia
  • LA MAGIA
  • magia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS