La mala educacion en mexico
María de Fatima Cruz Rangel
Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua Plantel SEA
L.R.C. Aidee Margarita Ramírez Carrillo
A 20 de junio de 2011
INTRODUCCION
Actualmente en nuestro país, las escuelas públicas tratan de introducir a sus clases la aprobación normativa de la movilidad social, en donde se enseñan ideas, normas, emociones y valoresnecesarios al niño.
Sin embargo el sistema de enseñanza no esta siendo el correcto, pues México es un país no competitivo, el cual su educación esta siendo obsoleta a las nuevas ciencias, tecnologías y mercado extranjero, lo cual reduce a tan solo una pequeña cantidad de profesionistas que destaquen en sus habilidades.
Provocando que las nuevas generaciones no quieran estudiar en México y traten debuscar mejora en calidad educativa en países extranjeros, saboteando así el gobierno Mexicano lo más valioso: la educación de nuestra juventud.
La información que se dará a conocer en es “La Calidad de Educación en México” En toda la investigación se trata de analizar el sistema de enseñanza que esta llevando a cabo México, el porque, las causas y condiciones que llevan a los problemas que se estaenfrentando la juventud con la poca calidad de educación.
También se realiza la investigación del “dinero que se esta derrochando” en todo tipo de cosas, menos en la educación.
Por otro lado vemos que el analfabetismo se agudiza debido a la “pobreza impedimento para la educación”. Se mostrara “el porcentaje” de la educación, y también “la poca competitividad”.
Se expondrán el éxito de “laspotencias mundiales” y al final antes de que acabe, nos daremos cuenta de la carencia que tiene Mexico como país, y la empobrecida educación que se les a estado dando a las pasadas presentes y futuras generaciones que no desarrollaran al máximo sus habilidades, dejándolos por debajo de otros países, oportunidades y existo.
Por ultimo concluiremos con el poco interés que el gobierno Mexicanoconsidera a la educación
La calidad de educación en México es obsoleta ya que el Sistema Educativo Nacional está caduco pues corresponde a una estructura social de hace cuatro décadas. La estructura del poder obstaculiza el desarrollo pleno de la educación, por lo que las generaciones actuales se están viendo en serios conflictos para enfrentar los problemas de un futuro, como el envejecimiento de lapoblación y de la comunidad científica.
Esta falta de preparación se debe en gran medida a que el sistema normalista sólo genera profesores con nivel de secundaria, lo que limita la calidad educativa.
Por otra parte observamos que el dinero que se esta aportando a la educación, no es suficiente o al menos, la cantidad que se destina hacia el sistema de enseñanza no es el correcto.
El sindicatoes uno de estos problemas, ya que esta absorbiendo la mayor parte del presupuesto en educación de México, además impide que los maestros gocen de sus derechos laborales al impedirles por principio la libertad sindical. Las cuotas anuales en beneficio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) superan el presupuesto de hasta tres importantes proyectos educativos de la Secretaríade Educación Pública (SEP). La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio recursos por un monto de 1000, 706 millones de pesos -que equivale al presupuesto mensual con el que opera la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Se dice que si el reto para los países fuera alcanzar el nivel promedio que tiene Finlandia (546 puntos en matemáticas y ciencias), el desafío para Japón oCorea seria elevar sólo 5 puntos el desempeño de sus estudiantes, en cambio, México tendría que incrementar 144 puntos el desempeño de sus estudiantes, lo cual, califica la OCDE, es un cambio inconcebible.
México, es verdad, destinaba antes de la crisis (2008) el 23.4% del gasto público a la educación. Sin embargo, la OCDE ha hecho notar que gran parte de esos recursos se utilizan para pagar...
Regístrate para leer el documento completo.