La manuela
MÓDELO PEDAGÓGICO: Desarrollista cognitivo
ACUERDOS: El plan de estudios estará organizado por áreas. Se tiene como insumo el trabajo de años anteriores en semanas de desarrollo institucional, reuniones de área y de Consejo Académico. En los recuadros sombreadas no se debe escribir. Solicitamos no cambiar el tipo de letra (arial) ni el tamaño (10 puntos).El documento se debe entregar en medio digital a través de correo electrónico al cedtabora10@gmail.com y elianaashotmail.com o galindosalvador1@yahoo.com el día:______ También deben entregar actas de reuniones de área con las respectivas firmas de los asistentes.
INSUMOS: Ley general de educación, Decreto 1860, Estándares de educación M.E.N, Lineamientos curriculares M.E.N. Competencias PruebasSABER ICFES, Horizonte institucional Tabora, Documento competencias Consejo Académico 2012, S.I.E (Sistema Institucional de Evaluación), Documento proyectos de ciclo Consejo académico 2013
JUSTIFICACIÓN (fundamentos pedagógicos, filosóficos y epistemológicos)
El inglés es un medio de comunicación fundamental en la transformación y evolución del hombre dentro de “los procesos deglobalización y apertura de la economía”1, le ha servido para entrar en contacto con “el alto ritmo de progreso científico y tecnológico”2. A través de su uso, el hombre ha tenido la posibilidad de desarrollar su capacidad interactiva, realizando procesos cognitivos cada vez más complejos que han estructurado mejor su pensamiento y le han permitido “aprender a descubrir y valorar otras culturas”3.
Esteidioma extranjero “se convierte en herramienta primordial para construir una representación del mundo; en un instrumento básico para la construcción de conocimiento, para llevar a cabo aprendizajes, para el manejo óptimo de nuevas tecnologías y para el logro de una plena integración social y cultural”4 que permite al estudiante contribuir constructivamente a la sana convivencia en el ámbitoescolar y nacional.
“Ser capaz de utilizar un idioma extranjero para comunicarse con los habitantes cuya lengua sea distinta de la propia y para entender textos orales y escritos, incrementa la confianza del estudiante en sí mismo, en sus posibilidades para superar los obstáculos y obtener el máximo provecho de sus conocimientos”5.
Así, las cosas se necesitan diversos elementos que contribuyan aldesarrollo de las habilidades comunicativas y enriquecimiento de la imaginación como proceso de socialización, construcción de conocimientos y transformación de realidades. Se debe despertar el gusto por la lectura, apoyando este trabajo en la estimulación del uso del lenguaje oral, escrito, corporal y demás, para que se afiancen los procesos mentales y se desarrolle la inteligencia.
De estamanera, en el colegio TABORA se organiza el plan de la asignatura de inglés desde el grado 6 hasta 11, fundamentado en las nociones del modelo pedagógico Desarrollista cognitivo, y los principios manejados en nuestro PEI que faciliten en los estudiantes ambientes de participación, comunicación, expresión, “integración de saberes, trabajo en equipo y una mejor comprensión de la realidad mundial y suimplicaciones sobre el contexto colombiano”6.
A través de un currículo centrado en procesos y competencias se les permitirá apropiarse de su entorno y hacer de él una herramienta para su desarrollo personal, profesional y laboral, en el cual desplieguen equidad, respeto, justicia, responsabilidad, solidaridad, autoestima y ejerzan autonomía, como condiciones necesarias para que haya compromisopersonal con lo que son, saben y hacen, de modo que se propicie en todo momento el sentido de transformadores sociales, razón de ser de nuestra institución.
OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA (a largo plazo)
*Fortalecer el idioma inglés como medio de comunicación y expresión, formador de valores y transformador de realidades, permitiendo la sana convivencia, el acceso al conocimiento, al...
Regístrate para leer el documento completo.