la materia
Zona Norte: Vista de un sector de la
región altiplánica de la I región de
Tarapacá.
Zona Norte: Vista de un sector,
próximo a la zona costera de la III
región, con matorrales pequeños y
herbáceas (añañucas).
Zona Central: Vista de la región de
la vegetación esclerófila, en un sector
de la Región Metropolitana.
Zona Sur: Vista de los bosquesque
integran las pluviselvas del sur de
Chile.
c) Formaciones relictuales
Las formaciones relictuales corresponden a un tipo de vegetación que es muy
distinta a la de su entorno y que gracias a condiciones microclimáticas han podido
persistir a través del tiempo. Por ejemplo, cabe destacar la presencia de los
bosques relictos de Fray Jorge y Santa Inés, que se ubican en las altascumbres
de la cordillera de la Costa y que gracias a la existencia constante de neblinas
costeras, que aportan humedad, han podido persistir a través de los miles de
años.
Estas comunidades conservan especies que son típicas de los bosques del sur de
Chile, como por ejemplo: Aextoxicon punctatum (olivillo) y Rhaphithamnus
spinosus (arrayán macho). Por esta razón, estos bosques son degran interés
biogeográfico, importantes de conservar.
ZONA SUR Y AUSTRAL
1. Región de la Pluviselva Valdiviana
Basado en Veblen y Schlegel (1982), la región de la Pluviselva Valdiviana, se
extiende, aproximadamente, entre los 37°45’y la lat . 43°20’.
En términos generales, la alta pluviometría de la zona hace posible la existencia
de un bosque húmedo, con especies laurifolias (dehojas perennes, coriáceas, de
tamaño mediano a grandes). Se trata de un bosque bastante heterogéneo, denso,
oscuro e impenetrable en muchos sectores. Presenta varios estratos y una gran
cantidad de especies, algunas de gran tamaño. También se caracteriza por la
presencia de una gran diversidad de helechos, lianas y muchas plantas epífitas. Los bosques existentes en la zona sur son tambiénheterogéneos en cuanto a su
composición florística, existiendo bosques con especies caducifolias y
siempreverdes.
a) Bosques con especies caducifolias en los cordones montañosos
En la IX región y por ambas cordilleras, continúan las comunidades de bosques
con especies deciduas del género Nothofagus: Nothofagus obliqua (roble),
Nothofagus alpina (raulí). Estas especies, dependiendo de lalocalidad, pueden
crecer conjuntamente con especies del bosque esclerófilo, como por ejemplo con:
Cryptocarya alba (peumo), o bien, con especies que son típicas de los bosques de
más al sur, tales como: Nothofagus dombeyi (coigüe) y Laureliopsis philippiana
(tepa).
Nothofagus obliqua (roble), en esta zona, crece en forma más abundante en los
sectores bajos, en cambio Nothofagus alpina(raulí), crece en sectores de mayor
altitud.
b) Bosque caducifolio de baja altitud
En el área de la Depresión Central de la IX región y hasta poco más al sur de
Osorno (X región), también se encuentra un tipo de bosque caducifolio,
caracterizado por la presencia de Nothofagus obliqua (roble), acompañado de:
Persea lingue (lingue), Aextoxicon punctatum (olivillo), Laurelia sempervirens(laurel), Gevuina avellana (avellano), Lapageria rosea18 (copihue), Luma apiculata
(arrayán) y otras especies.
Laurelia sempervirens Persea lingue (lingue) Nothofagus obliqua (roble)
(laurel)
18 Lapageria rosea (copihue) está protegido por Decreto N° 129, de 1971 Es importante tener presente, que se trata de un bosque mixto y donde a pesar de
la existencia de la especie deciduaNothofagus obliqua (roble), las especies
siempreverdes son las que dominan.
Las lianas también están presentes, especialmente la especie Lapageria rosea
(copihue), que es la flor nacional de Chile. Esta especie se extiende, por el sector
costero, hasta la V Región, e inclusive habita en el bosque relicto de Fray Jorge,
IV Región.
Lapageria rosea (copihue) Gevuina avellana (avellano)
c)...
Regístrate para leer el documento completo.