La melatonina
Destacan 7 efectos:
1. Efecto sincronizador del metabolismo con el ritmo circadianoLa mayoría de los organismos poseen un ritmo circadiano en muchos de sus procesos bioquímicos, fisiológicos y de comportamiento: producción de la melatonina, temperatura corporal, producción detriacilglicéridos...
En los mamíferos, el control del ritmo circadiano es ejercido por el reloj endógeno principal (en el núcleo supraquiasmático), sincronizado por los niveles lumínicos ambientalespercibidos por la retina y que extiende su sincronización al resto del organismo mediante la síntesis rítmica de melatonina.
La melatonina también puede actuar sobre el núcleo supraquiasmáticofavoreciendo su resincronización ante cambios ambientales.
Se ha observado que la administración de melatonina a últimas horas del día, promueve un avance de fase en el ciclo circadiano mientras que al final dela noche produce un retraso.
2. La melatonina y el sueño
Lerner describió la somnolencia de los pacientes a los que administraba melatonina, constatando la correlación temporal existente entrela fase secretora de la misma y el ciclo del sueño. Se ha observado que la administración de melatonina mejora la predisposición al sueño y su consolidación y su capacidad para resincronizar el ciclode sueño y vigilia en pacientes con síndrome de fase del sueño retrasada y en ciegos.
Sin embargo, el principal mecanismo de acción de la melatonina, por el cual ésa produce sus efectos, es sucapacidad cronobiótica sobre el núcleo supraquiasmático y su efecto sobre centros termorreguladores y cardiovasculares.
3. Efectos reguladores sobre la reproducción
Para adaptarse a los cambiosanuales, los organismos que muestran ritmos estacionales presentan diversas oscilaciones en su comportamiento reproductor y alimentario, con variaciones dependiendo de la especie.
Los efectos de la...
Regístrate para leer el documento completo.