La Memoria De Trabajo
La Memoria de Trabajo
1.- Características y función de la memoria a corto plazo
Teoría de Atkinson y Shiffrin (1968)
Es una de las primeras teorías en las que se distinguió distintos sistemas de memoria (sensorial, a corto plazo y a largo plazo)
Capacidad limitada: 7±2 unidades de retención, a partir de aquí no podemos ser conscientes de más información.
Duración limitada:20seg. Para mantener activa la información durante más tiempo utilizamos el repaso, cuando no quiero o me lo impiden, pasa a un estado menos activo y acaba desapareciendo
Contenido fonológico: No pararse al significado, mecánico, se mantiene el sonido de forma automática, sin pensarlo mucho.
Funciones
Mantener activa la información con la que se está trabajando: (función central)Transferir información a largo plazo: cuando activa la información, cuanto más la tengamos activada, es más probable que se pase a largo plazo.
Procesos específicos
Repaso
Búsqueda
2.- Duración de la información en MCP
2.1.- La tarea de Brown y Peterson
Es a corto plazo porque hay poca información. Mide la duración de la memoria a corto plazo
Procedimiento:
• Presentar tres letras• Contar hacia atrás: esto se hace para que no haya repaso
• Recordar las tres letras
Manipular: tiempo de tarea distractora.
2.2.- Las investigaciones con la tarea de recuerdo libre
Procedimiento:
● Presentar lista de palabras de una en una
● Recordar las palabras de la lista en cualquier orden
Analizar:
● Curva de posición serial. % de palabras recordadas para cadaposición de la lista
Cuando me presentan palabras y las meto en sus sitio para repasarlas y así con las siguientes, pero si me presentan las décima, ya me han presentado demasiadas y tengo que sacar unas para meter otras. Las primeras no las saco por lo que se pueden repasar más. Las primeras ya han pasado a la memoria a largo plazo gracias al repaso. Las del centro se van sacando y metiendo por loque el repaso bajo y recuerdo peor. Las últimas están activas todavía por lo que no hay problemas en recuperarlas.
Disociaciones en la curva de posición serial
Cuando es un segundo el tiempo que pasa entre palabra y palabra presentada, no da tiempo a memorizar pero si son seis segundos sube el recuerdo.
2.3.- Las causas del olvido
¿Por qué se pierde la información de MCP?Ejemplo: Te dicen un número de teléfono, pero no tienes donde apuntarlo así que vas repasándolo por el camino hasta que encuentres un lugar donde apuntarlo y de repente alguien te dice algo y se te olvida.
Tiempo vs. Interferencia (Reitman 1974): Retroactiva. Intentaron crear un vacío mental (no pensar)
• Presentar 5 palabras
• Tarea distractora 15 seg.: ya se pierde información
1.- Detectar untono sobre fondo de ruido: me obliga a estar pendiente pero no añades información nueva (menos interferencia)
2.- Detectar una sílaba sobre fondo de ruido: introducir una poca de interferencia pero más que la anterior.
Eliminamos la posibilidad de repasar.
■ Recordar las 5 palabras.
■ Analizar % recuerdo, eliminando palabras en que no se detecta el tono o sílaba.
■ Concluye másinterferencia que demora, pero los dos juegan un papel.
Los sujetos recuerdan más si la tarea distractora consistía en detectar un tono, por lo que la sílaba crea más interferencia.
A más interferencia, menor recuerdo, más olvido.
Interferencia proactiva
Tarea de Brown y Peterson
• Los ensayos previos pueden interferir con los siguientes
• Analizar nº ensayos
Cuando tengo 20segundos, en el primer ensayo sigo recordando, en el segundo pierdo (40%) y después del tercero es casi azar. Esto me dice que pierdo más información si ha pasado más tiempo. Las primeras letras o dígitos crean interferencia a la hora de recordar las últimas.
3.- Capacidad de la MCP
¿Cómo se puede estimar la capacidad de la memoria?
A.- Tareas de amplitud de dígitos, (dígitos directo e...
Regístrate para leer el documento completo.