La Menstruacion
Esta palabra se deriva del español menstruo, proviene a su vez del latín mentruus,cuyo origen está en mensis que significa mes.
La menstruación es el sangrado menstrual de la mujer. La sangre menstrual es en parte sangre y en parte tejido del interior del útero (consecuencia de la brusca privación hormonal al final del ciclo) fluye desde el útero, a través de lapequeña abertura del cuello uterino y sale del cuerpo a través de la vagina. La mayor parte de los periodos menstruales duran de tres a cinco días.
La menstruación es el producto del ciclo hormonal o menstrual en el que se libera un ovulo maduro (ovulación) que puede ser fecundada, por lo que también es indicador de los años reproductivos de la mujer.
La menstruación es hemorragia uterina, debidoa la descamación periódica del endometrio.
Características físicas
* Aspecto: color rojo oscuro, menos viscosa que la sangre, generalmente incoagulable. En hemorragias profusas de color rojo más brillante.
* Olor desagradable, se debe a que no solo hay la descamación de elementos sanguíneos, sino también a la mezcla de secreción de las glándulas sebáceas de la vulva, que es mayorentonces.
Composición
* Su composición es sangre y tejido uterino, esta composición fluye desde el útero por la abertura uterina llegando a través de la vagina.
* La sangre menstrual es una mezcla formada por sangre, células muertas (del endometrio del útero), algo de moco y otras sustancias mucilaginosas.
Si habláramos en términos químicos se compone de: agua, proteínas, lípidos, célulasmuertas, eritrocitos, leucocitos, hormonas y otras sustancias.
Al comienzo del periodo los niveles de estrógeno suben con el objetivo de que el útero obtenga su recubrimiento y se ensanche, por el contrario al bajar los niveles de progesterona el recubrimiento se desprende produciéndose el descubrimiento del recubrimiento uterino, lo que dará comienzo al primer día del ciclo menstrual.
* Del 1al 4 día, las hormonas segregadas por la hipófisis estimulan la madurez de un ovulo que a su vez produce el aumento de producción de las hormonas, el estrógeno.
* Del 5 al 14 día pesar de que la hemorragia menstrual suele interrumpirse al 5 día, los días subsiguientes se desprende un flujo mucoso que es desprendido del cuello uterino.
* Entre el día 9 y 13 se produce el pico máximo deproducción de estrógenos volviéndose más liquida la mucosidad cervical. Convirtiendo este momento en el periodo más ideal para la fecundación.
* El día 13 llegan al máximo las hormonas hipofisarias que son estimulantes de la maduración y expulsión del ovulo, la temperatura corporal aumenta ½ ºC, produciéndose la ovulación al día 14, dos semanas antes del periodo menstrual.
* Del 15 al 23día, si el ovulo no es fecundado luego de la ovulación, descienden los niveles de estrógeno el folículo desde donde se desprendió el ovulo se transforma en una glándula llamada lúteo, generadora de progesterona.
* Los días 15y 16 aparece un flujo espeso y después de este desaparecerá todo rastro de sangre o en su defecto aparecerá un flujo pastoso. En los días 24 y 28 de degenera el cuerpolúteo, o sea declina su actividad porque los niveles de progesterona vuelven a descender.
Cuando inicia
Menarquía (primera menstruación) cuando las mujeres se hacen sexualmente maduras y su cuerpo es capaz de concebir es porque comienzan a producir hormonas femeninas. Se considera normal cuando ocurre entre los 10 y 15 años; si se presenta antes de los 9 años se denomina precoz y después de los 15tardía. En cualquiera de estos dos últimos casos se recomienda visitar al ginecólogo para avaluar el origen del problema y para realizar algún estudio complementario.
Que presenta
Los cambios cíclicos que se producen en el endometrio culminan en la menstruación. El endometrio, compuesto de glándulas y estroma, tiene tres capas:
* La capa basal
* La capa esponjosa intermedia
* La...
Regístrate para leer el documento completo.