La Mente De Cristo Siglo Xx1
Por: María Gabriela Hirmas*
Capítulo 1
Cambios y Crisis
A. Cambios en la época y tecnología:
“Estamos en una época, donde el apoyo y consejo sabio, es importante ya que las presiones y exigencias cada vez mayores del diario vivir son como ladrones de nuestra tranquilidad. El sentimiento de competencia, las perdidas humanas, materiales y los cambiosbruscos de nuestros días. Provocan crisis que pueden desembocar en depresiones llevándonos a estados alarmantes”. 1
Vivimos tiempos difíciles en una época de luchas y contratiempos, donde las personas están pasando desapercibidas y son disminuidas en un mundo variable y agitado. El existir en un espacio de constantes cambios ha ocasionado que perdamos de vista lo verdadero y que cada vez sean más losnecesitados de afecto que callan, por el temor de caer en el ridículo. En este agitado ir y venir, ya no distinguimos lo que cada uno posee, para aportar a la tierra que compartimos en común, ya que perdimos de vista los verdaderos valores y los dones que podrían enriquecer nuestras vidas. Será porque nuestros ojos no perciben los maravillosos detalles que se esconden en el alma del ser humano,porque nuestros valores fueron canjeados, por simples instantes vagos de profundidad y la variedad del ser quiere ser atada a estructuras que no respetan las diferencias y esto nos hace existir en un planeta, donde el nosotros se convirtió en utopía, por el sobrepeso del yo.
Así nos encontramos ante un periodo de cambios vertiginosos, pero ni siquiera logramos darnos cuenta lo importante de estos,o como influyen en la iglesia y en nuestra sociedad actual. La tecnología con sus logros hace que cada vez el pasado quede más lejos, obsequiándonos una visión más amplia de nuestro Planeta y aumentando nuestras posibilidades en diferentes áreas, por ejemplo, acortando las distancias y barreras de un continente a otro, a través del Internet, dándonos la oportunidad de acceder a relacionesinterpersonales a miles de kilómetros y con personas que probablemente, jamás conoceremos y que de una manera disimulada terminan aislándonos de quienes tenemos cerca.
El ser parte de los países latinos y poco desarrollados, no nos excluye de los sucesos significativos, lo que hace que nuestros jóvenes vivan realidades ajenas a nuestro propio contexto y nuestra economía tampoco llena los requisitos quese establecen día a día de manera global, lo que nos obliga a trabajar constantemente, para lograr encontrar estabilidad, para nuestras familias y en todo este alboroto, como creyentes nos estamos olvidando, cómo la mente de Cristo debería obrar en nuestro diario vivir y a través de nuestras vivencias, en los demás.
“Podemos decir que en la crisis evidente y a la vez poco clara, lo único quesabemos es que no sabemos que es lo que está pasando, sólo sabemos que hay crisis. Muchos atribuyen las causas de la crisis al desarrollo desigual e injusto, otros a la falta de patrones normativos claros y estrictos, otros a la fragilidad inherente al hombre ¿concupiscencia? –. Lo que nos lleva a concluir que algo está pasando, no sabemos a ciencia cierta qué es, pero a la vez sabemos que es unacrisis” 2
b) Cambios en los valores y en el pensamiento:
Como vimos antes y como dice una conocida canción, “cambia, todo cambia, cambia, todo cambia…” Lo notamos al repasar en nuestras memorias las vivencias pasadas, el paso del tiempo y sus huellas son visibles al mirar detenidamente nuestro rostro en un espejo, o cuando reconocemos un aroma que percibimos en la infancia y de repente vemos quelas cosas ya no son como eran antes. Lo que produce un hormigueo en el cuerpo, la nostalgia humedece nuestros ojos, pero siempre sabremos que jamás se vuelve atrás. Si es así, ¿por que entonces la iglesia no quiere arriesgarse al cambio? y con esto no hablo de una permuta de los principios bíblicos, o de nuestros valores, como creyentes. Me refiero a un vuelco en la manera que tenemos de...
Regístrate para leer el documento completo.