la meta

Páginas: 6 (1432 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2015
RESUMEN

LIBRO: LA CARRERA

Menciona las etapas que hemos tenido que vivir para sobrevivir en el privilegio y gusto de la gente así como en la vida empresarial con la competencia.
Desde que empezó la revolución industrial, los países occidentales han ido copando un puesto importante en todo tipo de manufactura. Pero al pasar del tiempo se ha visto cambios en una gran cantidad de industrias, estose debe primordialmente a una carrera en todos los aspectos de la manufactura.
La calidad puede ser la parte más importante en la carrera, la cual ha tomado varios nombres como por ejemplo rendimiento en los años setentas, aquí se tomaba en cuenta en las partes buenas que salían de los materiales que salían de nuestra producción. En esta misma etapa calidad se la llama mermas, con esta palabra sequiere señalar el cambio de nuestro enfoque de las partes buenas a las defectuosas, con lo cual se logró tener una baja de nuestras pérdidas en un 10%, pero los competidores tenían productos de mejor calidad por ejemplo: el Japón con su industria automotriz la cual entró con fuerza en USA.

Luego surgieron lemas como La calidad es lo Primero, y La Calidad es Nuestro Trabajo Número 1, lo queresultaba bajar nuestras mermas a niveles inferiores al 1%. Posteriormente se habla de un nuevo término de cero defectos, haciendo un cambio radical en las mermas ya que se las trataba como partes por millón.

Con el pasar del tiempo los consumidores siempre han querido una calidad superior, por que ocasionó un cambio en la electrónica, para lo cual se debió de desarrollar un sistema auxiliar decomputación para tener nuevos productos; teniendo que ahora atravesamos un período en el cual si una empresa se demora en lanzar un producto nuevo, con un retraso de seis o nueve meses, tiene el riesgo de perder el mercado entero.

La automatización de las plantas fueron necesarias para tener una ventaja competitiva, y la tecnología en ellas también, para así no quedarse atrás, primero mediante latecnología CN( equipos de control numéricos ), luego un equipo CNC(Control numérico por computadora) y de CND(Control Numérico Directo). Así se podía ver una mejor organización en las instalaciones de las máquinas, eran interconectadas y controladas desde una computadora fuente.

Desde los cuarentas y los sesentas se introdujo un técnica manual de control llamada punto del pedido, luego se establecióotra técnica a través de la computadora, la MRP ( Planeación de Requerimientos de Materiales) , pero incurría mucha inversión en lo que tiene que ver en
Computadoras, software y capacitación. Pero no sirvió para mantener la ventaja competitiva, ya que los japonenses tenían una mejor logística llamada JUS−IN−TIME/Kanban, pero aun así los japoneses buscan otra técnica llamada la manufacturasincronizada.

La tasa de rotación de inventario o uso de inventario es una medición excelente para medir el desempeño y la velocidad en las compañías manufactureras. Al transcurrir el tiempo la rotación era de 2 a 5 vueltas , el japonés era de 5.5 vueltas, los que pensaban en hacerlo de dos dígitos se les creía como lunáticos.

En el estándar adecuado de vueltas es desde cinco hasta las veinte , lasjaponesas están de 30 a 80 vueltas . Ahora se puede rotar tan rápido que los inventarios que nos paguen por el producto terminado sea antes de que tengamos que pagar por la materia prima.

Las empresas que decidan encogerse para pasar el mal tiempo, tienen el riesgo de desaparecer, por eso se debe elegir la carrera de loa competitividad, ya que solo las compañías que tengan buena participación

Elautor señala que la meta es ganar dinero en el presente y en el futuro, teniendo con esto ganar la carrera. Pero como medir si estamos ganando dinero? Mediante indicadores como: retorno sobre la inversión , la ganancia de las utilidades: el cual es el indicador absoluto si se está ganando dinero y el indicador de supervivencia: como el flujo de efectivo.

Este puente se puede basar en los costos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Meto
  • La meta
  • La meta
  • La Meta
  • La Meta
  • LAS METAS
  • la meta
  • la meta

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS