la metafora

Páginas: 4 (948 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2013





























Tipos de cartas
Las cartas deben ser consideradas bajo el aspecto subjetivo y objetivo.
Consideradas bajo el primer aspecto, las cartaspueden ser misivas y de respuesta. Es carta misiva la que sirve para tomar la iniciativa en un asunto cualquiera, y carta de respuesta aquella con que se contesta a la misiva.
Para contestarconvenientemente una carta misiva es presiso contestar con orden, precisión y exactitud, y devolver con cortesía y cordialidad el aprecio y amistad contenidos en la carta misiva.
Consideradas bajo el aspectoobjetivo, es decir, respecto al objeto que uno se propono al escribir, la carta puede ser de un sinnúmero de clases, es decir, de tantas clases como necesidades y deseos de comunicarse surgen entrepersonas separadas por una distancia cualquiera.
[Modificar solo esta sección]Carta de presente
La carta de presente es aquella con que se acompaña un presente o regalo que se ofrece a personasdeterminadas. Al redactar una carta de este género se debe manifestar la causa que induce al escribiente a ofrecer el regalo y se deja entrever el temor de que no sea del agrado o digno de la persona a lacual se destina, suplicándola, sin embargo, se sirva admitirlo como manifestación de aprecio, amistad o gratitud.
Se contesta a la carta de obsequio con otra de agradecimiento, mediante la cual seagadece con moderación el presente recibido, se manifiesta haberlo aceptado con gran satisfacción, y se ofrecen las gracias a la persona de quien procede.
[Modificar solo esta sección]Carta de pedidoLa carta de pedido es aquella que tiene por objeto solicitar algún favor de la persona a la cual se dirige.
Al redactar una carta de esta clase, se debe exponer la necesidad que induce al escribiente ainvocar la protección de la persona a quien se dirige, demostrar la confianza que se tiene y en la influencia que por su elevado carácter ejerce en la sociedad, concluyendo por asegurarle que los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Metafora
  • Metafora
  • La Metafora
  • Metafora
  • La Metáfora
  • metaforas
  • metafora
  • Metafora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS